
Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no
Tras el auge de plataformas como Amazon, Shein, Mercado Libre y Temu, entre otras, el sector de empresas de mensajería, paquetería y servicios logísticos exprés se convirtió en un actor “castigado” por las autoridades fiscales y acusado de realizar prácticas ilegales, por lo que demandaron a la Secretaría de Economía y a los legisladores a diseñar reglas claras y leyes para que el comercio electrónico opere, sin desincentivarlo y terminen las extorsiones.
Michel de la Paz Martínez, representante de la Asociación de Empresas de Logísticas Internacional de Courier (AELIC), dijo que los reclamos provienen de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) con el argumento de que las plataformas de comercio electrónico no pagan impuestos y practican un comercio desleal; ahora, las empresas de paquetería y logística enfrenta “terrorismo fiscal” con auditorías y multas millonarias, por lo que urge poner orden para desmitificar.
La Asociación que representa a DHL, UPS, FEDEX, entre otras 18 empresas de mensajería y paquetería afirmó que las empresas que operan en el comercio electrónico pagan impuestos al erario por más de 200 millones de pesos mensuales y las operaciones de ventas al consumidor se realizan conforme a la ley. Sin embargo, las autoridades plantean limitar hasta 3 las operaciones de las plataformas por usuario.
Solicitó a los senadores de México que impulse regulación para el comercio digital para mantener su ritmo dinamismo creciente, estimado en 2025 casi al doble de lo comercializado vía internet en 2021.
De la Paz aclaró que las empresas de mensajería y paquetería representan al consumidor y son la vía de entrega de los pedidos, sin embargo, se han malinterpretado y las autoridades del SAT y la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) los catalogan como importadores.
“Aquí viene esta petición de ser regulados, porque hay dos vertientes que enfrenta el sector de mensajería y paquetería: uno lo que hizo Secretaría de Hacienda a través de auditorías a las empresas. Y la otra vertiente es que hace un par de semanas Secretaría de Economía publicó una iniciativa de cambio de reglas donde también le quitaría beneficios a las operaciones que se hacen a través de las empresas de paquetería”, expuso.
De acuerdo con el Estudio de Venta Online realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México se ubicó como el país con el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial durante 2023 y sus ventas ascendieron a 658,300 millones de pesos.
Mientras que Statista, el portal de estadística de mercados, destaca que la penetración de mercado del comercio electrónico en México pasó de 30.19% en 2017 a 54.26% en 2023.
El representante de las empresas de paquetería sostuvo que “el acoso al sector es fuerte”, ya que las multas son de cientos de millones de pesos, por lo que se propone a los senadores que instale una mesa de trabajo para regular la actividad, y “de una vez que las autoridades (hacendarias) digan si quieren recaudar más, se realice un análisis de riesgo, se regule el volumen del comercio por destinatario, entre otros factores. Pero que haya un acuerdo que beneficie a todos los jugadores”, propuso.
“El comercio electrónico no violenta ninguna regulación existente”, subrayó Michel de la Paz, por lo que realizar un estudio de impacto económico y una evaluación, donde participe la ANTAD y las empresas de plataformas, paquetería, las autoridades de Economía y Hacienda, así como legisladores.
Los mayores consumidores de las plataformas digitales son los jóvenes y las personas de la tercera edad, dijo, y lo que más consumen son ropa, calzado y accesorios por la disponibilidad de moda, calidad y precio.
La expectativa del comercio electrónico para el 2024 es que presente crecimiento del 50% respecto al 2023. “Viene TikTok, viene con una plataforma de ecommerce, también ya entró Temu a partir del segundo semestre del año pasado con las estrategias comerciales muy agresivas y muy desarrolladas, con muchas promociones y prácticamente el que se ha beneficiado es el consumidor y esta mercancía justamente proviene de Asia, de China, pero pagando impuestos”, argumentó el representante de la Asociación.
FUENTE: EL ECONOMISTA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no
China acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) de violar las normas comerciales internacionales y de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los
La tasa de inflación en México subió en marzo a un 3,8 %, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer
La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría contribuir a la apertura de nuevos mercados para los países del Mercosur, cuyos miembros
Canadá empezó a aplicar a las 00.01 del miércoles hora local (04.01 GMT) aranceles del 25 % a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos. La