
Las empresas en México amplían a 70.500 las vacantes laborales para repatriados por Trump
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
Analistas del sector privado mantuvieron la expectativa de que el Banco de México (Banxico) haga una pausa en su próxima reunión de política monetaria, mientras que esperaron una menor inflación general anual, la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)’ publicada este lunes.
El documento quincenal, que recabó las expectativas de 32 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsa y otros ‘traders’ y ‘brokers’, mostró que el consenso sigue viendo pausa del banco central mexicano en su próxima reunión de mayo, en la que defina la tasa de interés de referencia en el país.
En este sentido, el consenso de analistas privados (21 de 32) prevé un recorte a la política monetaria hasta junio por 25 puntos base, mientras que siete pronostican un recorte a la tasa de interés durante mayo y solo tres lo ven hasta el segundo semestre del año.
Es así que la mediana entre los analistas auguran que la tasa de interés en el país concluya el año en 10 %, un aumento desde un 9,63 % previo, con estimaciones que van desde 8,75 % a 10,25 %.
El pasado viernes, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, advirtió que, si bien México atraviesa por un proceso desinflacionario, el camino no está exento de riesgos para alcanzar su meta del 3 %, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva.
“El camino para llegar a la meta no se encuentra exento de riesgos, por lo cual el manejo de la política monetaria amerita prudencia”, señaló la jefa del banco central mexicano durante la 87 Convención Bancaria en Acapulco, puerto del sur de México.
En tanto, los analistas privados expresaron expectativas estables para la inflación al cierre de 2024, con un recorte ligero al pasar de 4,12 %, en su edición quincenal previa, a 4,1 %.
Para su componente subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, el consenso disminuyó de forma marginal su estimación a 4,09 % desde 4,1 %.
Las proyecciones de los expertos para 2025 se situaron en 3,7 % desde un 3,1 % y de 3,71 % para la subyacente, desde un 3,72 % previo.
Por su parte, los analistas privados mantuvieron, por octava ocasión, en 2,4 % su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2024, de acuerdo con Para el cierre de este año, el menor avance estimado para la economía mexicana fue del 1,4 %, pronosticado por XP Investments, y el máximo de 2,8 %, esperado por los bancos Itaú BBA y Scotiabank México.
Para 2025, los analistas privados también mantuvieron su proyección de crecimiento de 1,8 %, sin cambios por tercera quincena consecutiva, siendo la mínima de 1 % por Bank of America, y la máxima de 3,2 % por Vector.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3,5 % en 2024, impulsada por la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.
Los analistas consultados también manifestaron expectativas “de un peso (mexicano) más fuerte para el cierre de 2024 y 2025”, con el consenso proyectando a la divisa mexicana en los 17,9 pesos por dólar a finales de 2024, desde 18 unidades por billete verde y de 18,70 para 2025, desde un 18,85 la quincena pasada.
FUENTE: EFE
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este lunes el segundo acuerdo de su mandato con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente
La decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría
La producción industrial en México bajó un 0,7 % en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este
Tras intensas negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China anunciaron una reducción mutua de aranceles y una pausa de 90 días en su disputa comercial
Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que la revisión del