
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 1.492 millones de dólares, cifra superior en 565 millones de dólares a lo registrado en el primer bimestre de 2023, lo que representó un incremento del 60,95 %, una cifra récord, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En un comunicado, la dependencia del Gobierno mexicano precisó que en los dos primeros meses de 2024 “se aceleró el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de México”, al totalizar 9.059 millones de dólares, un aumento del 8,85 %, respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023 y disminuyó el ritmo de crecimiento de las importaciones.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), en el periodo enero-febrero, las importaciones agroalimentarias sumaron 7.567 millones de dólares, lo que representó un aumento del 2,32 % respecto a lo registrado en ese mismo lapso de 2023.
“De esta forma, el comercio internacional agroalimentario de México totalizó 16.626 millones de dólares en el periodo de referencia”, expuso la Sader.
En tanto, dijo, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un incremento en el superávit del 391 % (totalizando 752 millones de dólares), esto debido a que las exportaciones alcanzaron 4.239 millones de dólares, un alza del 6,56 % en comparación con el primer bimestre de 2023, mientras que las importaciones sumaron 3.487 millones de dólares.
En cuanto a productos agroindustriales, las exportaciones fueron por 4.820 millones de dólares, un crecimiento del 10,95 %, mientras que las importaciones sumaron 4.080 millones de dólares, con lo cual se presentó un superávit en la balanza comercial de productos agroindustriales de 740 millones de dólares.
Agricultura de México indicó en la nota que las exportaciones que más crecieron en enero-febrero fueron las de chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, con un alza de 71,74 %; le siguieron las de preparaciones café, té o yerba mate, con 64,46 %; jugo de naranja congelado, 62,38 %; guayaba, mango y mangostanes, 48,6 %; uvas, frescas o secas, pasas, 38,05 % y ganado bovino, 35,86 %.
Mientras que los productos con el mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 1.013 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 630 millones de dólares; tequila y mezcal, 621 millones de dólares; aguacate, 594 millones de dólares; fresa y frambuesa frescas, 531 millones de dólares, y pimiento, 427 millones de dólares.
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de