
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
La producción industrial en México creció un 3,3 % interanual en febrero impulsada en particular por la construcción aunque con un retroceso en la minería, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10,4 %), la manufactura (2,3 %), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2,3 %).
En contraste, la minería cayó un 0,9 % ante el mismo mes de 2023.
De esta manera, en el primer bimestre de 2024 la producción industrial de México creció un 3 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (13,5 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1,2 %), y la manufactura (1,2 %).
Solo la minería presenta una contracción del 1,2 %.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0,1 % con cifras desestacionalizadas en febrero pasado frente al mes anterior.
Esto por los retrocesos mensuales en la construcción (2,5 %), y la minería (0,8 %), contrarrestados por los avances de la manufactura (0,5 %) y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0,7 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 3,2 % anual en 2023, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %.
Para 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 %.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se