
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
Baja California, estado de la frontera norte de México conocido como el destino favorito del turismo médico estadounidense, busca ahora recibir a visitantes europeos con este propósito, según expresó este viernes el secretario de Turismo de dicha entidad territorial, Miguel Aguiñiga.
El estado, que limita con California, cuenta con clínicas certificadas, médicos “del mejor nivel”, así como un costo accesible tanto en los tratamientos médicos como en los hospedajes, afirmó Aguiñiga en declaraciones a EFE en el Tianguis Turístico, el principal evento en México de esta industria.
“Principalmente, (destaca) esa posición geográfica en donde se puede cruzar de una manera (práctica desde Estados Unidos), quedarte un día, atenderte y después regresar”, expuso en el evento, realizado en el puerto de Acapulco.
El funcionario apuntó que esto genera ingresos económicas para el estado, por lo que están “promocionando activamente junto con los clústers médicos todos estos beneficios de atender en Baja California, en ciudades como Tijuana y Mexicali”, ambas fronterizas con Estados Unidos.
Como ejemplo, citó un vuelo directo que hay entre Londres y San Diego, ciudad de California que limita con Tijuana, por lo que ya registran turistas europeos que “cruzan la frontera a realizarse algunos procedimientos dentales o algunas cirugías”.
Aunque Aguiñiga reconoció que el mercado natural es el norteamericano, argumentó que Baja California también puede ser atractivo para los europeos.
“Creo que la clave son posición geográfica con la frontera de California, conectividad aérea, no solo los aeropuertos de Baja California, sino el aeropuerto mismo de San Diego, y en precio-calidad tenemos costos que son considerablemente menores a los de estos países pero con una muy alta calidad”, detalló.
El funcionario apuntó que en Baja California existen “médicos certificados en San Diego, en Estados Unidos”, lo que “hace que se vuelva mucho más atractivo”.
El secretario reportó que el turismo que recibe el estado del noroeste de México proviene entre el 70 % y el 75 % de Estados Unidos, entre 15 % y 20 % de Canadá y el resto de Europa, Suramérica y el turismo nacional, por lo que siguen fortaleciendo la conectividad aérea para ampliar el mercado.
Por ello, opinó que será clave el Tianguis Turístico en 2025, que por primera vez será binacional en Baja California.
“Conocerá (la gente) la manera que se mueve todo en la frontera, nos va a posicionar de una manera exponencial en donde vamos a poder colocar los diversos productos de turismo de salud y bienestar, turismo de naturaleza, de gastronomía, enológico, de aventura, toda esta parte nos posiciona de esta manera”, aseguró.
En 2023, los aeropuertos de Tijuana, Mexicali y San Felipe recibieron a 14,3 millones de pasajeros, cifra superior en un 35 % al recibido en 2019, antes de la pandemia por covid-19, por lo que esperan que este 2024 la cifra pueda incrementar un poco más.
FUENTE: EFE
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio