
Negocios familiares en tiempos de resiliencia económica
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin
Los esfuerzos del gobierno y los legisladores para impulsar reformas laborales que beneficien a los trabajadores únicamente permean en una minoría de la fuerza laboral, pues la mayoría opera en la informalidad y no puede acceder a ningún derecho.
Lo anterior señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR México), Octavio de la Torre de Stéffano.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el cuarto trimestre de 2023, el 54.8 por ciento de la población ocupada en nuestro país opera en la informalidad, lo que equivale a más de 32.5 millones de personas que quedan al margen de las reformas y leyes laborales aprobadas por el gobierno.
Afirmó que es evidente que las medidas impulsadas por el sector formal empresarial, el gobierno y los trabajadores, así como las reformas legislativas, benefician únicamente al 45.2 por ciento de la fuerza laboral, dejando desprotegida a la mayoría que trabaja en condiciones precarias y sin garantías.
El 72 por ciento de los jóvenes mexicanos ocupados menores de 24 años labora en la informalidad, una lacra que, además de impedirles su acceso a beneficios como salud, seguridad social, pensiones y vivienda, lastra su futuro.
“Resulta alarmante que, a pesar de los esfuerzos por promover la formalización laboral, la informalidad continúe siendo un problema estructural en México, representando más de la mitad, la mayoría, de la economía nacional”, advirtió el Dr. De la Torre.
“Esta realidad no solo genera pobreza en millones de trabajadores y sus familias, sino que también limita el crecimiento y desarrollo del país al privar a una gran parte de la población de las oportunidades más básicas”, expresó.
La CONCANACO SERVYTUR México exhorta así al Congreso de la Unión a que enfoque sus esfuerzos en garantizar el crecimiento y desarrollo de la población que sí cumple con las normativas laborales, evitando la sobrerregulación que ahoga a los negocios familiares y empresariales.
Al mismo tiempo, se deben implementar normativas efectivas que contribuyan a reducir la informalidad y brinden oportunidades reales de crecimiento a todos los mexicanos.
El organismo cúpula, que por ley representa a más de 4.8 millones de negocios familiares en nuestro país, reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores para combatir la informalidad, el mercado gris y la sobrerregulación, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de México.
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), encabezada por su presidente, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, anunció el
La ampliación de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump desató tensiones en el sector logístico y aduanero de Estados Unidos. Desde este lunes, más
Canadá eliminará todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), anunció el viernes
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 0,6 % trimestral en el segundo trimestre de 2025, una cifra ligeramente menor al 0,7 %
México alcanzó un récord de 34.265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde