
Senado aprueba reforma a Ley Aduanera; ¿incertidumbre para el comercio exterior?
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, postergó la prohibición del glifosato, que debía entrar en vigor este lunes, hasta hallar una alternativa para este polémico herbicida, el más usado en la agricultura del mundo. “Tenemos la necesidad de tener este agroquímico para la producción, entonces lo que se hizo fue dejar una pausa en tanto se obtiene un sustituto, y ese fue el acuerdo, básicamente, entonces se sigue investigando, se va a buscar la sustitución, pero es un proceso complejo”, indicó el mandatario en su conferencia matutina.
El Gobierno de López Obrador emitió en febrero de 2023 un decreto para la eliminación gradual del glifosato, con una prohibición total que debía comenzar este primero de abril. Pero el gobernante mexicano argumentó ahora que “no hay en el mundo un producto para sustituir el glifosato”. El presidente reconoció que “hay una polémica buena sobre este tema del glifosato, incluso al interior del Gobierno”, que se evidenció la semana pasada, cuando la Secretaría de Economía (SE) anunció que se mantendría la importación del herbicida, algo que respaldaron los empresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En respuesta, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y la Secretaría de Salud (SSa) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) avisaron que seguirían en búsqueda de un sustituto, al sostener que es dañino. López Obrador indicó que la prohibición de la sustancia dependerá del avance de la investigación del Conahcyt, que recibió recursos públicos para encontrar una alternativa. El glifosato ha causado polémica a nivel internacional, pues apenas en noviembre pasado las organizaciones ecologistas europeas lamentaron la renovación por otros 10 años de la autorización para utilizar el herbicida, al considerar que la decisión es “otro golpe a la biodiversidad”. Mientras que el grupo químico y farmacéutico alemán Bayer anunció el mes pasado que está desarrollando un producto que podría utilizarse como alternativa al controvertido herbicida, a pesar de que el consorcio sigue insistiendo en que es seguro.
FUENTE: EFE
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la subida del 100 % de aranceles con la que amenazó a China es “insostenible”, pero
Canadá está en el proceso de redefinir su relación comercial con China, su segundo mayor socio comercial, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Mark
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a “sobrevivir” tras
En el marco de la primera jornada de la sexta edición del Foro México – Unión Europea (UE) celebrada este jueves en la capital mexicana,
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,