
¿Qué sostiene hoy a México? Pocas empresas formales, mucha economía invisible
Hoy, 64.3% de esas unidades económicas operan en la informalidad, un incremento respecto al 62.6% de 2018. En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas
La tasa de inflación mexicana alcanzó en diciembre un 4,66 %, por encima de las expectativas del mercado, tras un repunte de los precios en el último bimestre pese a nueve meses consecutivos de descenso, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inflación del último mes de 2023 estuvo por debajo del 7,82 % anual de 2022, el mayor nivel para un fin de año en 22 años y lo que va del siglo, pero fue la más alta de los últimos cinco meses.
Además, rebasó lo esperado por la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) y de su encuesta de analistas del sector privado, que coincidían en un pronóstico de 4,4 %.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,71 % en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,38 % y la anual de 7,82 %.
Por productos
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,44 % mensual y un 5,09 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 1,53 % a tasa mensual y un 3,39 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,32 % en el mes y un 4,89 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,58 % mensual y un 5,33 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios repuntaron un 3,25 % respecto al periodo inmediato anterior y un 5,66 % frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,05 % en el mes y un 1,46 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0,74 % mensual y un 4,3 % anual.
Los rubros con mayores incrementos anuales fueron los restaurantes y hoteles (7,43 %), los bienes y servicios diversos (6,63 %), y la educación (6,61 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la cebolla (55,29 %), las verduras llamadas nopales (33,76 %), y el tomate (29,6 %).
La inflación resiste
El repunte de la inflación en diciembre ocurre después de que había decrecido al 4,26 % anual en octubre, su menor valor desde febrero de 2021.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año, mientras que en 2021 terminaron en 7,36 %, que entonces también representó ese récord.
El dato de 2023 está aún por encima de la meta de 3 % anual que establece el Banco de México, que para afrontar el fenómeno ha mantenido seis veces consecutivas la tasa de interés en un récord de 11,25 %.
FUENTE: EFE
Hoy, 64.3% de esas unidades económicas operan en la informalidad, un incremento respecto al 62.6% de 2018. En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que aumentará los aranceles para las exportaciones de la India en represalia porque, según dijo,
Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,2 %, desde una estimación previa del
La prórroga de 90 días que México negoció con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30 % a partir de este viernes
El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25