
México plantea profundizar el diálogo político y cooperación estratégica con China
Durante su visita oficial a China, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México por fortalecer el diálogo político y la
El sistema financiero mexicano muestra resiliencia y una posición sólida, respaldado por una banca comercial cuyos niveles de capital y de liquidez exceden con holgura los mínimos regulatorios, destacó este martes el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero en su último análisis de 2023.
“El sistema financiero mexicano en su conjunto continúa mostrando resiliencia y una posición sólida, en buena medida respaldado por una banca comercial cuyos niveles de capital y de liquidez exceden con holgura los mínimos regulatorios”, apuntó el Consejo en un comunicado distribuido a medios.
En cuanto a los intermediarios financieros no bancarios, destacó que algunas entidades continúan enfrentando retos relacionados con “condiciones financieras más restrictivas”, en un contexto de mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas hacia este sector.
No obstante, se precisó en la nota, dicha situación “no representa un riesgo de alcance potencialmente sistémico, dada la baja participación del sector dentro del sistema”, así como su acotada interconexión con la banca del país y otros inversionistas institucionales.
Por otra parte, el Consejo precisó que si bien “no se prevén afectaciones de significancia para la estabilidad del sistema financiero a consecuencia del huracán Otis, que azotó el puerto de Acapulco, estado de Guerrero, a finales de octubre, autoridades representadas en este Consejo “instrumentaron diferentes medidas encaminadas a mitigarlas”.
Además, el Consejo analizó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico, los cuales indican que “el riesgo, tanto interno como externo, más mencionado por los intermediarios financieros es el de mayor inflación a la esperada”.
En cuanto a las expectativas sobre los principales riesgos para los siguientes seis meses, destaca “el incremento en las correspondientes a algunos rubros de los riesgos de crédito, de mercado y de liquidez”.
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está integrado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez, quien lo preside; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez; el subsecretario de SHCP, Gabriel Yorio, entre otros.
El Consejo expuso en el comunicado que en México, y en línea con lo observado a nivel global, “los mercados financieros han mostrado un comportamiento en general favorable y, si bien se han registrado periodos con cierta volatilidad, esta se ha mantenido acotada y asociada, en lo fundamental, a eventos externos”.
En tanto, el peso mexicano continuó mostrando fortaleza “bajo condiciones de operación ordenadas y “acumula una ligera apreciación” desde la última sesión del Consejo, “con lo que este año se coloca como la segunda divisa con mejor desempeño del bloque emergente”.
Por su parte, las tasas de interés de valores gubernamentales han tenido un comportamiento a la baja a lo largo del último trimestre, disminuyendo en todos sus plazos, y de manera más pronunciada en la parte media y larga de la curva.
“Lo anterior ha sido apoyado en buena medida por los sólidos fundamentos macroeconómicos del país en comparación con los de otras economías emergentes, contexto en el que recientemente se autorizó la renovación por dos años más de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional, por un monto de alrededor de 35.000 millones de dólares”, finalizó.
FUENTE: EFE
Durante su visita oficial a China, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México por fortalecer el diálogo político y la
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló este martes que el adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
La tregua arancelaria de 90 días entre Estados Unidos y China apenas supone un respiro para el puerto de Los Ángeles, el de mayor actividad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este miércoles como una “injusticia” la iniciativa de Estados Unidos de gravar con un 5 % el envío
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este lunes el segundo acuerdo de su mandato con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente