
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
En los primeros nueves meses del año, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 3.2 por ciento, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras registraron un alza de 3.5 por ciento, en comparación con igual lapso de 2022.
Los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva y el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional, entre otras acciones, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11, sobresaliendo en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla.
Con registro de crecimiento trimestral y anual, al mes de septiembre la actividad económica del sector primario del país mantuvo su tendencia positiva, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras continuaron al alza, lo que representa generación de empleos, atracción de divisas y bienestar para las comunidades rurales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias aumentó 5.3 por ciento anual, por arriba de los sectores secundario y terciario, mientras que, en comparación con el trimestre previo, registró un alza de 3.2 por ciento.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros nueve meses de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 3.2 por ciento, señaló.
En tanto, en septiembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó mil 336 millones de dólares, monto que significó un aumento anual de 11.4 por ciento, cifra que confirma la tendencia al alza registrada en los últimos cinco años.
La dependencia subrayó que en el noveno mes del año los incrementos más importantes se registraron en las exportaciones de aguacate (34.6 por ciento), pepino (30.9 por ciento), cítricos (19.5 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (11.7 por ciento).
De esta forma, agregó, en los primeros nueve meses del año las exportaciones agropecuarias y pesqueras acumulan 16 mil 375 millones de dólares, un alza de 3.5 por ciento en comparación con igual lapso de 2022.
México, líder mundial de alimentos
La Secretaría de Agricultura destacó que México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11 y sobresale en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla, y en papaya y piña en un mediano plazo.
Recalcó que nuestro país es también el sexto productor mundial de huevo para plato y en carne en canal de ave y de bovino, además del 17 con mayor producción pesquera y acuícola, donde es líder en camarón y pulpo.
Subrayó que los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional y la reducción de las pérdidas postcosecha y de desperdicios a nivel de productor, distribuidor y consumidor.
Además, la dependencia agregó que el Programa Sectorial de Agricultura 2020-2024 se encuentra enfocado en alcanzar la autosuficiencia alimentaria, contribuir al bienestar de la población rural mediante la vinculación de los productores de pequeña escala y fomentar prácticas de producción sostenible en el sector.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/avanzan-en-septiembre-actividad-economica-del-sector-primario-nacional-y-sus-exportaciones?idiom=es

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las