
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
Especialistas del sector privado elevaron al 3,25 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa del 3,15 %, según reveló este miércoles la encuesta mensual de octubre del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2024 creció al 2,02 % tras una estimación anterior del 1,91 %, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 13 y el 30 de octubre.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el martes que el PIB de México creció un 3,3 % interanual y un 0,9 % trimestral en el tercer trimestre, con lo que la economía mexicana acumula un crecimiento del 3,5 % en lo que va del año, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al reducirla a una estimación del 4,61 % desde una proyección previa del 4,7 %.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación cayó hasta un 4,45 % en septiembre, su menor nivel desde febrero de 2021.
En cambio, los especialistas consultados por el Banxico empeoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 4,01 % desde una tasa previa de 3,95 %.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (50 %) y las condiciones económicas internas (18 %).
Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (24 %), la falta de Estado de derecho (13 %), y la ausencia de cambio estructural (12 %).
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 18,02 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 17,67 pesos por billete estadounidense.
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,89 unidades por dólar, un dato mayor al estimado de 18,67 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 19.713 millones de dólares desde el anterior de 20.241 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 37.645 millones de dólares desde una anterior de 37.398 millones de dólares.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para