
Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este viernes la propuesta de desdolarizar el comercio que impulsa el bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) por la importancia del comercio de México con Estados Unidos.
“Nosotros vamos a seguir manteniendo en nuestra relación económica, comercial, financiera, como moneda de referencia mundial al dólar, básicamente, por muchísimas razones, entre otras, por nuestra vecindad”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
“Desde luego, respetamos lo que están haciendo otros países. A nosotros por las circunstancias nos conviene mantener la relación económica comercial con Estados Unidos y con Canadá. Yo creo que fue un logro importante el que se consiguió que se ratificara el tratado económico comercial”, matizó.
Sus declaraciones se producen después de que el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS anunció un plan oficial de desdolarización con un horizonte de 3 años, un hecho impulsado en particular por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula.
Además, los líderes del bloque anunciaron en su cumbre en Sudáfrica en agosto que explorarían mecanismos para comerciar con monedas locales en detrimento del dólar.
Pero López Obrador rechazó que México participe en estas estrategias con argumentos similares a los que dio antes de la cumbre del BRICS para justificar la negativa de adherirse al bloque.
“Tenemos relaciones económicas, comerciales, con Estados Unidos como no la tienen otros países. Por razones de geopolítica, por vecindad, México y Estados Unidos son los principales socios económicos, comerciales, en el mundo. México es el principal socio comercial de Estados Unidos”, aseveró.
El Gobierno de México ha afianzado su crecimiento económico en el comercio con Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.
Incluso, el presidente destacó que México lleva tres años con tasas de crecimiento mayores a las de Estados Unidos.
“Ellos están avanzando mucho, sobre todo en su política de industrialización, de desarrollo tecnológico, han tomado decisiones muy importantes, dejar de depender de Asia en mercancías, en equipos, que pueden fabricarse en América del Norte”, mencionó.
Asimismo, presumió de la fortaleza del peso mexicano, que este año ha sido una de las monedas emergentes más apreciadas ante el dólar estadounidense.
“Nuestra moneda se ha fortalecido en los últimos tiempos, como se está fortaleciendo la economía de México, incluso tenemos tasas de crecimiento más altas que las que tienen otros países”, expresó.
FUENTE: EFE
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México trabaja para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto a las barreras no arancelarias antes de
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las
La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, organizada por CONCANACO SERVYTUR, marcó un precedente histórico. Más de mil líderes empresariales y
La XV edición de El Buen Fin fue presentada oficialmente con la expectativa de superar los logros alcanzados en 2024, cuando las ventas en línea
El 99.8% de las empresas en México son MiPyMEs, responsables de más del 52% del PIB y de 7 de cada 10 empleos formales. Son