
Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El Gobierno mexicano publicó este miércoles un decreto con incentivos fiscales de hasta 89 % para las compañías que instalen su producción en el país en medio de la relocalización de cadenas de valor o “nearshoring”. “El Gobierno de México emite hoy un decreto para impulsar las inversiones por el fenómeno del ‘nearshoring’.
Este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México”, expuso el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en sus redes sociales. Los incentivos fiscales, que contemplan deducciones de impuestos desde un 56 % a un 89 % en inversiones hechas en 2023 y 2024, están destinadas a compañías que se dediquen tanto a la producción como a la exportación de 10 rubros. Las áreas contempladas en el decreto son componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico o electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía, según detalló Yorio.
“Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas”, añadió el subsecretario de Hacienda. Las deducciones de impuestos varían según el tipo de bien, con los niveles más altos, de 89 %, para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental, y para maquinaria y equipo destinados directamente a la investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el país. “Además, se garantiza una deducción adicional del 25 % durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano”, precisó Yorio.
El “nearshoring” es un fenómeno que se intensificó tras la pandemia de la covid-19 en el que empresas reubican sus cadenas de producción desde otras regiones, en particular de Asia, para acercarlas a donde están sus principales mercados de consumo, como Estados Unidos. Bancos e instituciones financieras coinciden en que México es uno de los más beneficiados, por su cercanía con Estados Unidos y la guerra comercial de ese país con China. Una estimación del Consejo de Empresas Globales (Ceeg) prevé que México podría añadir a su producto interior bruto (PIB) hasta 2,5 % en los próximos seis años por el “nearshoring” y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50.000 millones de dólares solo por este fenómeno.
FUENTE: EFE
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México trabaja para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto a las barreras no arancelarias antes de
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las
La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, organizada por CONCANACO SERVYTUR, marcó un precedente histórico. Más de mil líderes empresariales y
La XV edición de El Buen Fin fue presentada oficialmente con la expectativa de superar los logros alcanzados en 2024, cuando las ventas en línea
El 99.8% de las empresas en México son MiPyMEs, responsables de más del 52% del PIB y de 7 de cada 10 empleos formales. Son