
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Funcionarios, investigadores y académicos enfatizaron en la necesidad de promover el acompañamiento técnico e impulsar la transferencia de tecnología en sector agropecuario, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 10 de octubre de 2023 | Comunicado
Este conjunto de acciones contribuirá a disminuir los efectos del cambio climático y el de los gases de efecto invernadero asociados al sector agrícola.
Este conjunto de acciones contribuirá a disminuir los efectos del cambio climático y el de los gases de efecto invernadero asociados al sector agrícola.
Funcionarios, investigadores y académicos enfatizaron en la necesidad de promover el acompañamiento técnico e impulsar la transferencia de tecnología en sector agropecuario, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Resaltaron la importancia de apoyarse de la nanotecnología, los agronegocios, la agricultura de precisión y de soluciones basadas en la naturaleza para reducir los efectos del cambio climático.
México y Estados Unidos colaboran de manera estrecha para hacer frente a los desafíos del cambio climático y transitar a una agricultura resiliente, con apoyo de la tecnología, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el marco de las actividades del seminario sobre Agricultura Climática Inteligente, realizado en la Casa de la Universidad de California en México, funcionarios, investigadores y académicos enfatizaron en la necesidad de aprovechar el intercambio de conocimiento, la investigación y la innovación para impulsar prácticas en agricultura climáticamente inteligente y fomentar la colaboración entre las partes involucradas.
De ahí la importancia de contar con acompañamiento técnico, impulsar la transferencia de tecnología y, sobre todo, trabajar en alianzas entre los sectores público y privado, los productores y especialistas de educación comunitaria.
Adicionalmente, se cuenta con el apoyo de bienes públicos como la asistencia técnica especializada otorgada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como el de casas de estudio y sus centros de investigación, entre otros.
La aplicación de este conjunto de acciones contribuirá a disminuir los efectos del cambio climático, como sequías, inundaciones, plagas y enfermedades, y el de los gases de efecto invernadero asociados al sector agrícola, apuntaron.
México es vulnerable ante esos estragos climáticos y, por ello, la insistencia de promover el uso de la economía circular, realizar un manejo oportuno de plagas y enfermedades y adoptar prácticas regenerativas, recalcaron.
Para avanzar en ese objetivo, plantearon la urgencia de hacer uso de los sistemas de monitoreo y las bases de datos para impulsar la producción sustentable y sobrellevar los riesgos climáticos.
En esas labores se busca apoyarse de la nanotecnología, los agronegocios, la agricultura de precisión y las soluciones basadas en la naturaleza, mencionaron.
En el seminario se contó con la participación de representantes del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, la Universidad de California Alianza México, la Universidad de California en Davis y la Subsecretaria de Agricultura en el Estado de California.
Por parte de México, se contó los especialistas del INIFAP, el Senasica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de las coordinaciones generales de Agricultura y de Asuntos Internacionales y la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
FUENTE: Gobierno de México
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/mexico-y-estados-unidos-atienden-desafios-del-cambio-climatico-en-el-sector-agroalimentario
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea