
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
México se ha consolidado como un país manufacturero a nivel global desde su participación en la Hannover Messe, mientras que la relocalización de las empresas al país o “nearshoring” atrae a los industriales, sobre todo asiáticos, consideró este martes Bern Rohde, director general de Italian German Exhibition Company México, entidad con la que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos para la atracción de inversiones al país norteamericano.
El directivo de la empresa que organiza la Industrial Transformation México (ITM), la feria industrial más grande en el mundo, aseguró que a cinco años de su primera edición en el país, este evento es un “elemento importante de lo que está sucediendo en México (a nivel industrial)”.
“Pero, sobre todo, lo que más nos apasiona es lo que viene, con este tema del ‘nearshoring’ vemos cada vez más empresas, sobre todo asiáticas, que están interesadas en invertir en México, en producir en México”, dijo en una conferencia de prensa.
México atrae a grandes empresas del mundo
Caroline Hoarau, directora de Automatización Industrial en Schneider Electric México, coincidió en que México es atractivo para las compañías, por lo que mantienen sus planes de expansión en el país.
“La verdad es que México atrae y nos atrae como empresa porque nos va bien aquí y pensamos que hay que seguir sembrando más plantas de México”, expresó.
En su caso, reveló que Schneider Electric extenderá su planta en Tlaxcala, en el centro del país, donde también proyecta una segunda, así como ampliaciones de inversión en su Centro de Desarrollo en Monterrey, la mayor ciudad del norte del país.
Asimismo, Roger Guerrero, jefe de automatización y control de movimiento en Siemens México, compartió que se aprobó la inversión para construir la tercera planta de la compañía en el país.
Este complejo se ubicará en el central estado de Querétaro, y se sumaría a dos fábricas de Siemens en el norteño estado de Chihuahua y en Guanajuato, en el centro. La nueva planta producirá tableros eléctricos de baja tensión, con miras a colocar sus productos en el mercado norteamericano.
La principal feria industrial en México
La ITM 2024 se realizará del 4 al 6 de octubre en el Poliforum León, en el estado de Guanajuato, donde se ha convertido en la principal feria industrial en México, al exhibir las principales tendencias globales para la productividad de las empresas, con un enfoque en la tecnología digital.
Para su quinta edición, la ITM espera más de 15.000 visitantes y superar los beneficios económicos generados en la ciudad de León en 2022 por 90 millones de pesos (unos 5,15 millones de dólares), así como la cifra derivada de los negocios hechos en la feria por 633 millones de pesos (36,2 millones de dólares), reveló Azul Ogazón, directora de la Industrial Transformation México.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del