
Senado aprueba reforma a Ley Aduanera; ¿incertidumbre para el comercio exterior?
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El Gobierno de México presumió que su estrategia de impulsar a los estados del sur-sureste ha permitido crecer la economía de la región hasta en 6 %, el doble de lo que crece la economía mexicana en su conjunto.
Esto, como parte de una iniciativa sin precedentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para conformar un grupo de fortalecimiento para la región con las secretarías de Economía de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche.
En una reunión con funcionarios de estos Gobiernos e integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio explicó que la economía mexicana “está creciendo entre 3 % y 4 %” y auguró que “seguirá creciendo en ese rango el próximo año”.
“El Gobierno de México ha dado prioridad a la inversión y el desarrollo del sur-sureste, después de décadas de desatención. Este compromiso ha dado resultados importantes”, destacó.
En este sentido, recordó que en el segundo trimestre de 2023, la región sur experimentó un crecimiento del 6 % a tasa anual, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional, lo que posiciona a esta región sur-sureste como la de mayor crecimiento en el país.
“Es relevante señalar que Oaxaca se ha consolidado como la segunda entidad federativa con el mayor crecimiento económico del país desde el impacto de la pandemia en 2020”, abundó Yorio.
El funcionario mexicano detalló que el crecimiento de la región refleja la importante inversión pública, como es el Tren Maya, la refinería de Olmeca, el Corredor Transístimco, y distintos aeropuertos, como el proyectado para Tulum, en Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos mundiales.
“(La inversión en la región sur-sureste mexicana) no solo está impulsado el crecimiento económico nacional, sino que está integrando infraestructura productiva que motivará que el crecimiento se presente en el largo plazo”, dijo.
Además, Yorio enfatizó que la relocalización de empresas hacia México o “nearshoring” presenta una oportunidad sin precedentes para México, por lo que recordó que el Gobierno mexicano publicado incentivos fiscales para las empresas que decidan invertir en el Istmo.
Añadió que una de las estrategias del Gobierno mexicano que ha implementado es su acercamiento con empresas y organismo internacionales, pues dijo “buscamos no solo fuentes de financiamiento, sino también formas de brindar, a los habitantes de la región, habilidades complementarias que les permitan incorporarse a sectores estratégicos”.
En este sentido, recordó que con el BID se han consolidado 31 cooperaciones técnicas a las entidades mexicanas, invirtiendo 7 millones de dólares en áreas como medio ambiente, salud, educación, seguridad y gobernanza.
“De estas cooperaciones, Oaxaca y Chiapas han recibido el 20 %, con una inversión de 1,3 millones de dólares”, detalló.
FUENTE: EFE
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la subida del 100 % de aranceles con la que amenazó a China es “insostenible”, pero
Canadá está en el proceso de redefinir su relación comercial con China, su segundo mayor socio comercial, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Mark
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a “sobrevivir” tras
En el marco de la primera jornada de la sexta edición del Foro México – Unión Europea (UE) celebrada este jueves en la capital mexicana,
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,