
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Los Gobiernos de Brasil y México adoptarán “en los próximos meses” y de forma recíproca un sistema de visados electrónicos para “facilitar” la movilidad de los ciudadanos que viajan entre ambos países, informaron este martes fuentes oficiales.
“La adopción conjunta de visas electrónicas permitirá que ciudadanos brasileños y mexicanos puedan solicitar, de modo rápido, seguro y sin necesidad de traslados a consulados, una visa de visita para fines de turismo y negocio en los dos países”, reza un comunicado bilateral.
El anuncio se da el mismo día en que el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y su contraparte mexicana, Alicia Bárcena, se reunieran en Bruselas en el marco de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.
“Brasil y México estuvieron en el origen de la creación de la Celac y hoy reiteran su compromiso con la integración latinoamericana”, escribió la Cancillería brasileña sobre el encuentro.
Más allá de la adopción del sistema electrónico, los países afirmaron en el comunicado conjunto que sigue sobre la mesa “el objetivo común de la retomada gradual del Acuerdo de exención de visas entre Brasil y México”.
En 2022, el Gobierno mexicano acabó unilateralmente con la exención de visa para los visitantes brasileños, cerca de 300.000 cada año, mientras que Brasil optó por no cambiar su política y continuar sin exigir el sello consular a los mexicanos.
El canciller Mauro Vieira declaró durante una comparecencia en la Cámara de Diputados en mayo que la reacción mexicana a la petición brasileña de eliminar la exigencia de visa para sus nacionales había sido “muy positiva”.
De no haber cambios, el ministro advirtió que Brasil se vería obligado por cuestiones de reciprocidad a empezar a pedir visas a los visitantes mexicanos.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin