
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1.509 millones de dólares, ante la caída anual de 2,9 % en las exportaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría respecto de los 1.783 millones de dólares deficitarios del mismo mes en 2022.
En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un déficit de 6.308 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 3,9 %.
Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un superávit de 1.195 millones de dólares.
“La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”, indicó el Inegi.
En este sentido, el órgano autónomo mexicano precisó que la balanza de productos no petroleros pasó de 3.823 millones de dólares a 329 millones de dólares entre marzo y abril.
Mientras que la balanza de productos no petroleros fue de los 2.628 millones de dólares a 1.838 millones de dólares en estos mismos meses.
Tan solo en abril, el valor de las exportaciones fue de 46.224 millones de dólares, con una disminución del 2,9 % respecto del mismo mes de 2022.
Las exportaciones de productos no petroleros sumaron 43.607 millones de dólares y de petroleros 2.617 millones de dólares, equivalentes a caídas anuales de 0,2 % y 32,8 %, respectivamente.
Al interior de las exportaciones, las dirigidas hacia Estados Unidos se incrementaron 0,3 % a tasa anual, mientras que las que se canalizaron al resto del mundo se redujeron en 2,7 %.
En el cuarto mes del año las importaciones de mercancías sumaron 47.733 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3,3 %.
Esto fue resultado de una disminución de 27,5 % en las importaciones petroleras y un alza de 0,1 % en las no petroleras.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6,3 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2,8 % en las importaciones de bienes de consumo y de 173 % en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin