
China refuerza su economía interna mientras asoman las primeras señales de desescalada
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1.509 millones de dólares, ante la caída anual de 2,9 % en las exportaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría respecto de los 1.783 millones de dólares deficitarios del mismo mes en 2022.
En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un déficit de 6.308 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 3,9 %.
Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un superávit de 1.195 millones de dólares.
“La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”, indicó el Inegi.
En este sentido, el órgano autónomo mexicano precisó que la balanza de productos no petroleros pasó de 3.823 millones de dólares a 329 millones de dólares entre marzo y abril.
Mientras que la balanza de productos no petroleros fue de los 2.628 millones de dólares a 1.838 millones de dólares en estos mismos meses.
Tan solo en abril, el valor de las exportaciones fue de 46.224 millones de dólares, con una disminución del 2,9 % respecto del mismo mes de 2022.
Las exportaciones de productos no petroleros sumaron 43.607 millones de dólares y de petroleros 2.617 millones de dólares, equivalentes a caídas anuales de 0,2 % y 32,8 %, respectivamente.
Al interior de las exportaciones, las dirigidas hacia Estados Unidos se incrementaron 0,3 % a tasa anual, mientras que las que se canalizaron al resto del mundo se redujeron en 2,7 %.
En el cuarto mes del año las importaciones de mercancías sumaron 47.733 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3,3 %.
Esto fue resultado de una disminución de 27,5 % en las importaciones petroleras y un alza de 0,1 % en las no petroleras.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6,3 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2,8 % en las importaciones de bienes de consumo y de 173 % en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.
FUENTE: EFE
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), este año las exportaciones de América del Norte caerán un 12.6% y las importaciones un 9.6%, representando las
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que la producción de la empresa automotriz Hyundai continuará en la ciudad de Monterrey,
La cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, anunció este jueves una inversión de
El Gobierno mexicano afirmó este jueves que no se ha cancelado “ninguno” de los 1.937 proyectos de un portfolio de inversiones privadas por un monto
La Confederación ha firmado 8 de 40 convenios royectados con su programa NIDO EMPRESARIAL. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO