
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, encabezó la Sesión Ordinaria 2023 del Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, con la presentación de avances multianuales de los subcomités agrícola, pecuario, microbiano y acuático.
México se ubica entre los países más destacados en los trabajos de conservación in situ y ex situ de los recursos genéticos, un acervo que será aprovechado por la agricultura y producción de alimentos en el país y otras partes del mundo.
Recomendó incluir en los subcomités de trabajo especies agrícolas como el capulín, hongos comestibles en Puebla y razas animales, como el borrego cuatro cuernos, para clasificar y aprovechar sus características genéticas.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, avanza en el compromiso de salvaguardar la biodiversidad y el manejo responsable de los recursos genéticos agrícolas, pecuarios, microbianos y acuáticos, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria del país.
En la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, encabezado por el secretario Víctor Villalobos Arámbula, se presentaron los avances multianuales de los subcomités agrícola, pecuario, microbiano y acuático, con la colaboración de organismos públicos, privados e internacionales.
El funcionario federal subrayó la importancia de los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación, ante los efectos del cambio climático y la amenaza de nuevas plagas y enfermedades.
Dijo que México se ubica entre los países más destacados en los trabajos de conservación in situ y ex situ de los recursos genéticos, un acervo que será aprovechado por la agricultura y producción de alimentos en el país y otras partes del mundo.
Expuso que la Secretaría asume su responsabilidad en el cuidado de la biodiversidad, los recursos naturales y el desarrollo tecnológico, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Villalobos Arámbula recomendó incluir en los subcomités de trabajo especies agrícolas como el capulín, hongos comestibles en Puebla y razas animales, como el borrego cuatro cuernos, para clasificar y aprovechar las características genéticas de la especie.
La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático y coordinadora del grupo de trabajo del Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, Sol Ortiz García, presentó los avances de los acuerdos y los planes de trabajo multianuales.
Detalló que en la operación del plan de acción en investigación y transferencia de tecnologías participan el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la representación de la FAO en México.
El titular del SNICS, Leobigildo Córdova Téllez, informó los avances del Subcomité de Recursos Genéticos Agrícolas en 44 cultivos, manejados en grupos de trabajo en productos básicos industriales, hortalizas, cultivos de impulso y ornamentales, con la participación de 65 instancias a nivel nacional, enfocados en la operación de bancos de germoplasma, recolecta de variedades endémicas y una red de bancos comunitarios.
Además de acciones de mejoramiento genético en 48 especies de cactáceas, líneas avanzadas de jitomate, nuevas características en chayote, y su transferencia tecnológica a productores, así como trabajos en el desarrollo de nuevas variedades para su integración al programa de producción de semillas en granos básicos.
Del Subcomité de Recursos Genéticos Pecuarios, el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y el responsable del grupo de trabajo, Arturo Enciso Serrano, puntualizaron que se regula a 35 asociaciones nacionales de certificación de ganado de registro (ANCGR) de diferentes especies que representan a 83 razas en los programas de mejoramiento genético.
El representante del subcomité de Recursos Genéticos Microbianos e Invertebrados, Ramón Arteaga Garibay, destacó la importancia de la caracterización de la diversidad genética microbiana para producción de biofertilizantes y productos veterinarios, y el uso correcto y aprovechamiento de los recursos para mejorar la agricultura y potenciar la producción de alimentos.
El responsable del subcomité de Recursos Genéticos Acuáticos, Alejandro Gallardo Valencia, detalló el trabajo de mejoramiento genético de tilapia para un proyecto acuícola en Tabasco, la atención a comunidades vulnerables con la entrega de semilla acuícola en apoyo a 360 pequeños productores y la realización de cinco investigaciones de mejoramiento genético de especies para la acuacultura.
FUENTE: Gobierno de México
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/cumple-mexico-compromiso-de-salvaguardar-la-biodiversidad-del-pais-a-traves-de-sus-recursos-geneticos
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales