
China refuerza su economía interna mientras asoman las primeras señales de desescalada
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
México redujo en 15,5 % su déficit comercial en la primera mitad de 2024 hasta los 5.497,6 millones de dólares gracias a un incremento en las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato se compara con la cifra también negativa de 6.343,9 millones de dólares del mismo periodo de 2023.
De enero a junio, las exportaciones se elevaron un 2,6 % interanual a los 299.387,1 millones de dólares, precisó el organismo con base en cifras originales.
Pero las ventas petroleras decrecieron un 5,7 % interanual al situarse en 14.844,9 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras se elevaron un 3,1 % hasta los 284.542,2 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones subieron un 2,2 % al totalizar 304.884,7 millones de dólares.
Las compras petroleras se contrajeron un 31,9 % año contra año, al ubicarse en 19.142,8 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras aumentaron un 5,8 % al sumar 285.741,9 millones de dólares.
Déficit en junio
En contraste, solo en junio, México reportó un déficit de 1.036,9 millones, que se compara con el superávit de 38 millones de dólares del mismo mes de 2023.
Las exportaciones cayeron un 5,7 % interanual a los 48.870,7 millones de dólares.
Las ventas petroleras disminuyeron un 26,8 % interanual al situarse en 2.114,6 millones de dólares y las no petroleras un 4,4 % hasta los 46.756 millones de dólares.
Además, las importaciones disminuyeron un 3,6 % hasta los 49.907,5 millones de dólares.
Las compras petroleras se desplomaron un 26,3 % año contra año, al ubicarse en 2.823,3 millones de dólares y las no petroleras un 1,8 % al sumar 47.084,2 millones de dólares.
México redujo en casi 80 % su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241,1 millones de dólares de 2022.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,2 % en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024.
FUENTE: EFE
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), este año las exportaciones de América del Norte caerán un 12.6% y las importaciones un 9.6%, representando las
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que la producción de la empresa automotriz Hyundai continuará en la ciudad de Monterrey,
La cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, anunció este jueves una inversión de
El Gobierno mexicano afirmó este jueves que no se ha cancelado “ninguno” de los 1.937 proyectos de un portfolio de inversiones privadas por un monto
La Confederación ha firmado 8 de 40 convenios royectados con su programa NIDO EMPRESARIAL. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO