
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
El Gobierno de México cerró este miércoles con “éxito” la solicitud de Estados Unidos para revisar la supuesta negación de derechos laborales en la empresa de aguacates RV Fresh Foods, ubicada en el municipio de Uruapan, Michoacán, en el occidente de México.
Esto en respuesta al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según informaron en un comunicado conjunto las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Las dependencias señalaron “el cierre exitoso del caso” tras la investigación, cuyos resultados compartió México a Estados Unidos el 1 de abril de este año.
Según los hallazgos, se determinó la existencia de acciones por parte de RV Fresh Foods que “pudieron” constituir transgresiones a la legislación laboral mexicana y una “denegación de derechos”.
Entre estas acciones estuvieron la injerencia patronal en asuntos sindicales tendiente a obstaculizar las actividades del Sindicato Nacional de Trabajadores y empleados de la Industria del Comercio, Alimenticia, Textil, Automotriz, Metalúrgica, Servicios y Distribución ‘Generalísimo José María Morelos y Pavón’ de la Confederación Central Nacional (Cocena).
La compañía, abundó la investigación, restringió el acceso a la Cocena a realizar actividades sindicales al interior de la empresa, intervino en el proceso de elección de delegados sindicales y, en acuerdo con la Cocena, realizó un pago mensual a este sindicato, en sustitución de las cuotas sindicales.
Además, puntualizó que existen indicios para afirmar que la Cocena y RV Fresh Foods celebraron un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de protección.
Sin embargo, durante el periodo de investigación, RV Fresh Foods realizó acciones de reparación en coordinación con la STPS.
Entre ellas, la publicación y difusión de una carta compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y un documento que define los lineamientos de conducta del personal de la empresa.
También, capacitó a los trabajadores de la planta sobre el contenido de la carta y los lineamientos de conducta, además de facilitar que la STPS capacitara a todos los trabajadores sobre sus derechos.
Aunado a ello, participó en dos mesas de conciliación con la Cocena en las que se atendieron las solicitudes incluidas en la queja al amparo del MLRR.
Además, se realizaron “consultas de buena fe” entre México y EE.UU. para acordar un ‘Plan de Reparación’ que se cumplió el 14 de junio.
También, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fortaleció las capacitaciones, se constató la actualización de estatutos sindicales, se verificó y registró el Convenio de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, y se acordaron visitas del sindicato a la empresa para hablar con sus agremiados.
“Cabe destacar, que ni la empresa ni la autoridad tuvieron conocimiento de la presentación de nuevas denuncias o quejas sobre derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la Instalación RV Fresh Foods”, concluyó el comunicado.
FUENTE: EFE
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio