
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
Especialistas del sector privado redujeron, por cuarto mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2024 a una tasa de 2 % desde una estimación previa del 2,06 %, según reveló este lunes la encuesta mensual de junio del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1,68 % tras una estimación anterior del 1,84 %, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 19 y el 27 de junio pasado.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 0,3 % trimestral y un 1,6 % interanual en el primer trimestre de 2024, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al bajarla a una estimación del 4,25 % desde una proyección previa del 4,27 %.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subiera en mayo al 4,69 %, con lo que hila tres meses al alza.
Para 2025, los especialistas elevaron la proyección de la inflación a un 3,81 %, por encima de la meta del 3 % del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (56 %) y las condiciones económicas internas (18 %).
Mientras que a nivel particular resaltaron la incertidumbre política interna (18 %), ante las elecciones del 2 de junio, en las que ganó la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum.
Los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2024 en 18,66 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 17,84 pesos por billete estadounidense.
Para 2025, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 19,26 unidades por dólar, mayor al estimado de 18,54 del mes anterior.
Sobre el sector externo, para 2024 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 13.034 millones de dólares desde las anteriores de 14.214 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 38.164 millones de dólares desde una anterior de 38.911 millones de dólares.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con