
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
El Gobierno de México admitió este martes la solicitud de Estados Unidos para revisar la presunta negación de derechos laborales en dos empresas, una acerera y otra minera, en el norte y centro del país, respectivamente.
La revisión ocurrirá al amparo del Mecanismo Laboral de respuesta Rápida (MLRR) del Tratado México, Estados Unidos y Candá (T-MEC), informaron en un comunicado las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“El Gobierno de México informa sobre la admisión de dos solicitudes de revisión presentadas por Estados Unidos al amparo del MLRR del T-MEC”, señalaron en un comunicado.
Una de las solicitudes, aceptada el jueves, tiene que ver con la presunta negación de derechos de libre asociación y negociación colectiva en la acerera Servicios Industriales González, ubicada en Nuevo León, norte de México.
La segunda fue admitida un día después, el viernes, también respecto a una posible afectación a la libre asociación sindical en la Minera Tizapa, situada en Zacazonapan, en el central estado de México.
Ahora, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México tiene un plazo de 45 días para conducir una revisión interna, “para determinar la existencia o no de una denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva en las empresas mencionadas”, contados a partir de la fecha en que se recibió la solicitud.
En el comunicado, el Gobierno mexicano refrendó su compromiso para “implementar de manera efectiva la legislación laboral y las disposiciones del T-MEC, asegurando así el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país”.
El pasado 4 de abril, el Gobierno mexicano concluyó una investigación solicitada por Estados Unidos sobre una presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa RV Fresh Foods, ubicada en la ciudad de Uruapan, estado de Michoacán, oeste del país.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se