
Negocios familiares: vender en plataformas ya no es opción, es la ruta para crecer
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
El auge de las estrategias de relocalización de cadenas como el ‘nearshoring’ posiciona hoy a México como el segundo país de Latinoamérica que más inversión extranjera directa (IED) recibe, solo por detrás de Brasil, según reflejan las últimas cifras del Banco Mundial (BM), en las que el país mexicano percibe más de 39.000 millones de dólares.
Uno de los sectores que está aprovechando las estrategias de crecimiento a partir del ‘nearshoring’ en México es el inmobiliario, actividad económica que supone un 5,2 % del producto interior bruto (PIB) del país.
En este sector, FINSA, con más de 23 parques industriales y 3,7 millones de metros cuadrados en administración y arrendamiento, tras el primer cierre de su nuevo Fondo de Inversión FINSA V, anunció hoy que ha superado la meta de 600 millones de dólares y buscará abarcar un mayor número de inversionistas.
El Fondo V tiene proyectado un ciclo de vida a 10 años con un periodo de inversión de cuatro, y su principal objetivo es consolidar un portafolio de edificios industriales de clase A sostenibles en siete corredores (Monterrey, Saltillo, Juárez, Tijuana-Mexicali, El Bajío, Jalisco y el Centro) que abarcan 12 estados.
Entre los inversionistas del fondo, la empresa inmobiliaria integra a las instituciones mexicanas más destacadas del mercado para crear un portafolio de edificios industriales de clase mundial en los principales corredores industriales del país.
“El dinamismo y el creciente interés en el sector industrial, así como el panorama que tenemos para los próximos 10 años, nos permite desarrollar y plantear inversiones cada vez más grandes, integrales y diversificadas, que acompañarán y fortalecerán nuestros proyectos industriales en desarrollo”, aseguró el presidente y director general de FINSA, Sergio Argüelles.
FUENTE: EFE
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este
La tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida globalmente como Foxconn, anunció una inversión de 168 millones de dólares estadounidenses en México, en el marco de la
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) respalda las acciones del Gobierno de México para
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en