
T-MEC: entre la crisis del capitalismo democrático y el nuevo orden de Trump
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
México y Estados Unidos cerraron el caso sobre la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa Asiaway Automotive Components México, ubicada en el estado de San Luis Potosí, centro del país.
Esto, conforme al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía (SE) emitido este martes.
En la nota ambas dependencias indicaron que en los resultados de la investigación, que México compartió a Estados Unidos el 7 de diciembre de 2023, se determinó “la existencia de ciertas acciones por parte de la empresa que pudieron haber constituido una denegación a tales derechos”.
No obstante, precisaron, durante el periodo de investigación del Gobierno de México, “Asiaway realizó acciones de reparación”, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Entre otras acciones, “se publicó y difundió una carta de compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y un documento que define los lineamientos de conducta por parte del personal de Asiaway”.
Además, la empresa capacitó a todas las personas trabajadoras de la planta sobre el contenido de la carta de neutralidad y los lineamientos de conducta.
En tanto, la STPS capacitó a todas las personas trabajadoras de la empresa sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en México al tiempo que Asiaway reinstaló al trabajador que había sido despedido injustificadamente.
Después de consultas llevadas a cabo entre México y Estados Unidos sobre el contenido de la investigación y las acciones adicionales mencionadas, ambos gobiernos acordaron el cierre de este caso.
Apenas el pasado 13 de febrero, México y Estados Unidos cerraron el caso sobre la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de Fujikura Automotive México, ubicada en la ciudad de Piedras Negras, estado de Coahuila, norte del país.
FUENTE: EFE
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,3 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,2 %, al
La inversión fija bruta en México cayó 7,1 % interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica,
Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión
Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre