
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Durante 2023, México perdió 4 millones de hectáreas de superficie de siembra ante las dificultades de campesinos mexicanos por acceder a créditos y seguros, mal temporal y falta de mano de obra, dijo este miércoles, Álvaro López, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
El representante de la organización campesina mexicana detalló que antes de este año se tenían registradas un total de 29,8 millones de hectáreas de tierra con uso de suelo agrícola.
El líder campesino destacó que, según el más reciente Censo Agropecuario 2022, presentado el pasado 21 de noviembre, el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo.
López resaltó los productores agropecuarios ubican a los altos costos de los insumos y los servicios como el principal problema, con un 88,8 % de incidencia.
A estos se suman factores como pérdidas por algún factor climático o biológico (61 %), baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia de la Covid-19 (40,2 %); pérdida de fertilidad del suelo (29,9 %).
Añadió a la inseguridad (22,8 %); dificultades para la transportación (21,8 %); escasez de mano de obra (17,6 %); y productores de edad avanzada o enfermos (16,5 %).
Asimismo, el secretario general de la UNTA indicó que, en los últimos quince años, ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. Actualmente, detalló, el 84 % de los campesinos son hombres y solo 16 % son mujeres.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a