
Superávit comercial de México con EU bate récord a julio
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La industria del aluminio en México corre un alto riesgo de que Estados Unidos frene importaciones por aproximadamente 660 millones de dólares, luego de que el pasado 4 de octubre el Departamento de Comercio de los Estados Unidos iniciara una investigación por antidumping en la que se involucra a 14 empresas exportadoras de aluminio mexicanas.
Kenneth Smith Ramos, asesor de Comercio Internacional y negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió que, si Estados Unidos le “cierra la puerta” a la industria del aluminio, ambas naciones se verían afectadas.
“Cerrarle la puerta a la industria mexicana del aluminio no es una buena decisión porque México es el principal exportador de aluminio hacia Estados Unidos. Prácticamente estarían destrozando un mercado que el año pasado generó 660 millones de dólares en importaciones hacia ese país”, señaló el especialista.
El pasado 4 de octubre, la Coalición de Extrusores de Aluminio de Estados Unidos, en conjunto con la Unión de Trabajadores del Acero, solicitó ante la Oficina de Representación Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) iniciar un proceso de investigación contra 15 países, incluido México, por una supuesta competencia desleal en la industria del aluminio que perjudica al sector estadounidense.
“La investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos contempla 15 países entre los que se encuentran China, Colombia, Italia y, por supuesto, México, donde se investiga a 14 empresas por generar condiciones desleales en el mercado estadounidense”, señaló Julio César Martínez Rivas, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) en una reunión con medios y empresarios del sector.
Agregó que, de aplicarse la medida, se estarían viendo afectadas 12 mil unidades económicas que dependen directa e indirectamente de la industria del aluminio, por lo que, dijo, es importante que se analice la medida con detenimiento.
EU pide a México atender ‘urgentemente’ políticas energéticas impulsadas por el Gobierno.
EU pide a México atender ‘urgentemente’ políticas energéticas impulsadas por el Gobierno.
De manera paralela, industrias como la de la construcción, automotriz, aeronáutica, iluminación, electrónica, tecnológica y de energías verdes, particularmente la industria de los paneles solares (que actualmente utiliza aluminio por su gran capacidad para conducir la electricidad), se verían en riesgo al no tener aluminio, esencial para algunos de sus procesos de producción.
Peligra nearshoring por medida antidumping
Por su parte, Alberto Lerín, consultor en Derecho Económico y experto en Comercio Exterior, detalló que de aplicarse esta medida que, de aprobarse, tendría sus primeros efectos reales en marzo de 2024, se estarían afectando las inversiones que atraerá el nearshoring.
“Las empresas que relocalicen sus operaciones en México no se van a arriesgar a que sus productos no puedan ser exportados hacia Estados Unidos por los aranceles de hasta 82 por ciento que se presume quieren implementar para el aluminio de México”, dijo el experto.
En este sentido, agregó que es esencial imponer precios justos de exportación o en su defecto, quedar exentos de las cuotas compensatorias o, de lo contrario, una gran cantidad de empresas mexicanas se verán afectadas en los siguientes años.
FUENTE: El Financiero
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/11/07/en-riesgo-660-mdd-en-exportaciones-por-medidas-antidumping-en-aluminio/
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La presidenta Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara
El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32) y activó
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como