
Se apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
La tasa de inflación general mexicana se mantiene a la baja por segundo mes consecutivo hasta un 6,85 % anual, su nivel más bajo desde octubre de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, implica cuatro quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 7,12 % de la primera quincena de marzo, 7,62 % de todo febrero, el 7,91 % de enero y el de 7,82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Aun así, el instituto de estadística reportó un incremento de 0,27 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto al mes anterior.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación mensual fue de 0,99 % y la anual de 7,45 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,52 % mensual y un 8,09 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 0,50 % a tasa mensual hasta ubicarse en un 3,27 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron 0,53 % en el mes y un 12,95 % en el año, mientras que las mercancías incrementaron 0,45 % mensual y 10,12 % anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0,62 % mensual y un 5,71 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0,67 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 7,24 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 0,36 % en el mes, aunque se incrementaron en 0,16 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0,17 % mensual y un 7,11 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.
El dato al cierre de marzo implica casi 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.
La cifra se publica una semana antes de la nueva política monetaria del banco central, que ha elevado 15 veces la tasa de interés hasta un récord de 11,25 %.
FUENTE: EFE
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de