
La inflación de México desciende en junio a un 4,32 %, y termina con cuatro meses de alza
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, negó este lunes que existan reacciones adversas de Estados Unidos y prestamistas por la venta de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) a Cuba.
“No (hay afectaciones), al contrario, en todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba”, declaró el mandatario.
El gobernante mexicano justificó el suministro de combustible a la isla, que depende prácticamente de las importaciones de países aliados como Rusia y Venezuela para echar a andar su sistema energético, por su política de “fraternidad universal”. “En todo lo que podamos ayudar. Si nos dicen: ‘véndannos petróleo, porque no tenemos como adquirirlo’, claro que sí.
Cuando les pedimos nosotros: ‘ayúdennos porque no tenemos médicos especialistas’, incluso cuando la pandemia, vinieron médicos, y están trabajando médicos cubanos”, añadió en su rueda de prensa matutina. EFE publicó el 30 de septiembre que México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas a los que la agencia accedió.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, negó la semana pasada que la petrolera del Estado, la más endeudada del mundo, hubiese donado el petróleo a Cuba. “Petróleos Mexicanos, no ha realizado ningún donativo de combustibles a ningún gobierno extranjero”, aseveró en una comparecencia en el Congreso. Mientras que el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) desmintió en la prensa internacional que hubiese cancelado un financiamiento a Pemex por enviar petróleo a Cuba.
“Es que no es cierto, no había ningún préstamo, nada, eso lo inventaron”, remarcó ahora López Obrador. El gobernante mexicano negó que Washington hubiese criticado a México por este envío de crudo durante la visita del 5 de octubre de una delegación de Estados Unidos encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, por el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad. “No, son muy respetuosos de nosotros, el Gobierno de Estados Unidos, el presidente (Joe) Biden, no nos tratan estos temas”, sostuvo.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
Ni la incertidumbre política ni económica frenó el ‘Hot Sale’ 2025, la campaña de comercio digital más grande de México, con ventas superiores en un
El plazo de 90 días que el presidente estadounidense, Donald Trump, concedió a sus socios para cerrar 90 acuerdos que sustituyeran sus aranceles “recíprocos” se
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a
En México, más del 55% de la población ocupada trabaja en la informalidad. Es decir, más de 30 millones de personas carecen de seguridad social,