
Las empresas en México amplían a 70.500 las vacantes laborales para repatriados por Trump
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
El Gobierno mexicano publicó este miércoles un decreto con incentivos fiscales de hasta 89 % para las compañías que instalen su producción en el país en medio de la relocalización de cadenas de valor o “nearshoring”. “El Gobierno de México emite hoy un decreto para impulsar las inversiones por el fenómeno del ‘nearshoring’.
Este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México”, expuso el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en sus redes sociales. Los incentivos fiscales, que contemplan deducciones de impuestos desde un 56 % a un 89 % en inversiones hechas en 2023 y 2024, están destinadas a compañías que se dediquen tanto a la producción como a la exportación de 10 rubros. Las áreas contempladas en el decreto son componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico o electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía, según detalló Yorio.
“Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas”, añadió el subsecretario de Hacienda. Las deducciones de impuestos varían según el tipo de bien, con los niveles más altos, de 89 %, para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental, y para maquinaria y equipo destinados directamente a la investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el país. “Además, se garantiza una deducción adicional del 25 % durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano”, precisó Yorio.
El “nearshoring” es un fenómeno que se intensificó tras la pandemia de la covid-19 en el que empresas reubican sus cadenas de producción desde otras regiones, en particular de Asia, para acercarlas a donde están sus principales mercados de consumo, como Estados Unidos. Bancos e instituciones financieras coinciden en que México es uno de los más beneficiados, por su cercanía con Estados Unidos y la guerra comercial de ese país con China. Una estimación del Consejo de Empresas Globales (Ceeg) prevé que México podría añadir a su producto interior bruto (PIB) hasta 2,5 % en los próximos seis años por el “nearshoring” y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50.000 millones de dólares solo por este fenómeno.
FUENTE: EFE
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este lunes el segundo acuerdo de su mandato con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente
La decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría
La producción industrial en México bajó un 0,7 % en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este
Tras intensas negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China anunciaron una reducción mutua de aranceles y una pausa de 90 días en su disputa comercial
Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que la revisión del