
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
Las empresas que se instalarán en el estado mexicano de Oaxaca (sur de México) como parte de los 10 polos (zonas) de desarrollo que impulsa el Gobierno mexicano en el sur-sureste del país se definirán en noviembre próximo, adelantó este jueves el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz.
Además, aseguró a los industriales del país que el estado se encuentra en una coyuntura de crecimiento económico, en el que crece a una tasa del 9 %, tres veces de lo que crece la economía del país.
“Estamos observando en esta zona el interés que tienen a nivel nacional e internacional (las empresas) de invertir porque les acerca, en este tramo, el más corto del país, la posibilidad de trasladar y transportar mercancías desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, y acercarlo principalmente al este de Estados Unidos”, dijo.
Explicó que las iniciativas en infraestructura y la solución de diversos conflictos sociales en Oaxaca, permitirán a este estado mexicano, ser uno de los destinos más atractivos para atraer inversiones de empresas nacionales y extranjeras en los próximos 10 años.
Jara indicó que dos carreteras se encuentran en construcción a fin de disminuir también los traslados por tierra, lo que potencia su conectividad con el Istmo de Tehuantepec y su zona turística más importante, con sus playas en Huatulco o Puerto Escondido.
“La economía de esta región será muy importante, ese es el papel que va a jugar Oaxaca en el contexto nacional”, aseguró.
Desde junio pasado, el Gobierno de México implementó una serie de beneficios para atraer capital en 10 zonas estratégicas del sureste mexicano, entre ellos no pagar impuestos.
Todo como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el interés de que más empresas lleguen al país, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o “nearshoring”.
Entre los beneficios fiscales, están la exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros tres años de operación.
Mientras que en los años cuarto, quinto y sexto, las empresas pagarán sólo el 50 % del ISR; aunque podrá ser del 90 % si se alcanzan metas de empleo establecidas por las autoridades.
Como esta iniciativa, el Gobierno mexicano también tiene dos programas de incentivos; uno para incrementar inversiones en sectores estratégicos definidos en conjunto con Estados Unidos y Canadá, así como un segundo para atraer capital a la industria alrededor del litio en México.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por