
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por segunda vez consecutiva, la tasa de interés en el 11,25 %, el mayor nivel en su historia, en una decisión que refleja el fin de su periodo alcista ante la desaceleración de la inflación.
En su anuncio, el banco central “consideró que el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones. Sin embargo, juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que esta permanece alta”.
La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de la covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que también mantuvo la tasa sin cambios la semana pasada en un rango de 5 % a 5,25 %.
El anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse horas antes que la inflación general descendió en la primera quincena de junio a 5,18 %, su menor nivel desde 2021, tras registrar un índice de 7,82 % de diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.
“Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo”, argumentó la Junta de Gobierno del banco.
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4,6 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,7 %.
Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %.
A pesar de la mejora de previsiones e indicadores, el banco central aún “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.
“Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 %, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, avisó.
Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.
La próxima decisión sobre política monetaria será el 10 de agosto.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin