
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica mexicana avanzó un 2,5 % interanual en abril empujada en particular por los servicios, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
El Inegi indicó en un comunicado que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (2,9 %), el secundario (0,7 %), y el terciario (3,3 %).
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE también tuvo un incremento mensual de 0,8 %.
Frente al mes anterior, el sector agrícola avanzó un 1,2 %, la industria creció un 0,4 % y los servicios un 1 %.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El dato de abril se publica tras el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral.
El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3,1 % tras el incremento del 4,8 % en 2021.
Además de más de 7 millones de casos y más de 333.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019.
El Gobierno espera repetir el crecimiento cercano al 3 % para este año.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin