
China renunciará al trato especial por su condición de país en desarrollo ante la OMC
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que impondrá aranceles a la importación del maíz blanco y defenderá la prohibición del grano transgénico a pesar de los roces dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“(Hay) un acuerdo que estoy por firmar en esta semana para que en las tortillerías solo se use maíz blanco y no transgénico, y esto va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y que se compre a los productores nacionales”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Su anuncio ocurre a pesar de que México recibió el 2 de junio una solicitud de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del T-MEC contra la prohibición de maíz transgénico.
Canadá se sumó el 9 de junio a las consultas al compartir “la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”.
Pero López Obrador mantuvo su postura este lunes al mostrarse dispuesto a llegar a un panel de solución de controversias.
“Estamos poniendo orden y no hay que tenerle miedo a las controversias porque sí queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales. México es el principal socio económico comercial de Estados Unidos”, manifestó.
Los roces han crecido desde el decreto que emitió el Gobierno de México en febrero pasado, que impide usar maíz amarillo o transgénico para consumo humano, aunque fija un plazo de dos años para la llegada de este grano destinado a forraje.
La molestia ha subido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones.
El presidente mexicano aseguró que “están trabajando” con Washington, le han explicado cuál es la postura del Gobierno de México y han “dado opciones”, como realizar estudios conjuntos para definir el daño causado por el maíz amarillo o transgénico.
“Siguen insistiendo en que se pueda utilizar el maíz amarillo en consumo humano y no lo vamos a permitir, por eso es esta consulta y puede ser que nos lleve a un panel, pero es un asunto de salud pública”, dijo.
Los impuestos a las importaciones de maíz blanco se sumarán a los aranceles de 50 % a las exportaciones de este grano que el Gobierno decretó en enero como una medida contra la inflación para incentivar que se quede en el país este cereal, que se usa para la dieta básica y elaborar tortillas.
FUENTE: EFE
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
La actividad económica en México cayó un 1,1 % interanual en julio, arrastrada principalmente por los sectores primario y secundario y en medio de las
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la propuesta para aumentar los aranceles a China y otras naciones asiáticas forma parte de la estrategia de
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que Mèxico está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó este martes un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así