
Cuenta corriente mexicana logra superávit de 2.325 millones de dólares en tercer trimestre
La cuenta corriente de México registró un superávit de 2.325 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, en contraste con el balance negativo
La Secretaría de Economía dio luz verde para que los laboratorios afiliados a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) utilicen el distintivo “Hecho en México”, reconocimiento con el que buscan destacar la producción, investigación y capacidad industrial del sector farmacéutico nacional.
Este sello refuerza la apuesta por una industria más competitiva, tecnológica y con identidad mexicana. Así, los 45 laboratorios de capital cien por ciento mexicano agrupados, AMELAF, celebran este logro como un paso estratégico para consolidar su presencia en el entramado productivo del país.
“En AMELAF asumimos con orgullo este distintivo, que reconoce la calidad de lo que producimos en el país y reafirma nuestro compromiso con una manufactura mexicana competitiva y de clase mundial”, señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de AMELAF.
De acuerdo con el ejecutivo, este distinto, más allá de ser un reconocimiento simbólico, representa una herramienta para impulsar la producción local, ya que permitirá visibilizar productos farmacéuticos manufacturados con talento mexicano, apoyando la cadena de valor nacional y consolidando la soberanía sanitaria del país.
La autorización, además, es coherente con la estrategia industrial que promueve la Secretaría de Economía, cuyo eje central es reforzar el bienestar económico a través del consumo de bienes nacionales.
En el comunicado, la AMELAF añadió que esta autorización es un respaldo concreto a su misión: favorecer la innovación, el desarrollo de fármacos con tecnología mexicana y la generación de empleos especializados. También se destaca el vínculo continuo con la COFEPRIS y el sector salud en un diálogo permanente para mejorar el acceso a medicamentos.
“La marca Hecho en México representa la fortaleza, el talento y la capacidad de nuestra industria farmacéutica nacional”, afirmó Juan de Villafranca.
Con más de 20 años de trayectoria en México, la AMELAF consolida con esta aprobación su papel como promotor de medicamentos y asegurar que sus laboratorios sigan siendo motores del bienestar desde lo local.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://concanaco-servytur-sh.odoo.com/blog/comercio-noticias-del-sector-40/gobierno-autoriza-el-sello-hecho-en-mexico-para-laboratorios-farmaceuticos-nacionales-1251

La cuenta corriente de México registró un superávit de 2.325 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, en contraste con el balance negativo

En medio del debate legislativo sobre la posible aplicación de aranceles a China y otros países, la iniciativa privada, junto con la Secretaría de Economía,

La Secretaría de Economía dio luz verde para que los laboratorios afiliados a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) utilicen el distintivo “Hecho en

La reforma integral a la Ley Aduanera entrará en vigor el 1 de enero de 2026, sin modificaciones respecto al texto aprobado previamente por el

La International Chamber of Commerce México (ICC México) advirtió este martes que el proceso de revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, oficializó su postulación como candidato de unidad para permanecer al frente de la Confederación, respaldado por el