
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,7 % trimestral en el periodo abril-junio de 2025, con lo que sumó su segundo trimestre consecutivo a la alza, según cifras preliminares divulgadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de la industria (0,8 %) y los servicios (0,7 %), contrarrestados por el retroceso en el sector agropecuario (-1,3 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Además, el PIB de México aumentó un 1,2 % interanual en el periodo de abril a junio, con lo que acumula un crecimiento de 1,4 % en lo que va del año, según cifras originales del instituto autónomo.
El crecimiento interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades secundarias (0,8 %) y las terciarias (0,7 %), aunque las secundarias se contrajeron un 0,2 %.
Con estas estadísticas, la economía de México hila dos trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
En la primera mitad de 2024, hubo subidas interanuales en el sector agropecuario (4,5 %) y los servicios (1,7 %), pero la industria cayó un 0,2 %.
El Inegi recordó que los datos de este miércoles sobre el segundo trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el próximo mes.
De acuerdo con varios analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.
Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el PIB se redujo un 0,4 % en el primer trimestre del año tras una caída del 0,6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.
Además, el FMI previó el martes un crecimiento del 0,2 % en 2025 y de 1,4 % en 2026, aunque el Banco Mundial ha proyectado una recesión del 0 %.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que con el dato del PIB oportuno, publicado esta mañana, “es evidente que México no está en recesión económica, pero no implica que la economía va bien”.
La economía de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
La subida de la economía de México se reporta tras difundirse este día que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones de México, creció un 3 % durante el segundo trimestre, debido principalmente a una disminución de las importaciones y un crecimiento del gasto de consumo.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de