
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
En un intento por impulsar las negociaciones comerciales con China, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación tecnológica hacia el país asiático. Esta medida, alineada con los compromisos asumidos en encuentros previos como el ‘consenso de Ginebra’ y más tarde en Londres, busca allanar el camino para un posible acuerdo bilateral.
Fuentes cercanas al tema revelaron al Financial Times que la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio recibió la indicación de actuar con cautela respecto a China en los últimos meses.
Detrás de esta decisión está el interés del expresidente Donald Trump por mantener abierta la posibilidad de una reunión con el presidente chino Xi Jinping. Sin embargo, existen preocupaciones dentro de Washington ante una posible reacción de Pekín, como la restricción en el suministro de tierras raras, un recurso crítico para la industria tecnológica, que ya había limitado en mayo pasado.
En abril, la administración estadounidense contempló bloquear la exportación del chip H20 de Nvidia, diseñado especialmente para el mercado chino, tras las restricciones impuestas por Joe Biden sobre procesadores más avanzados. No obstante, Trump retrocedió en esa decisión luego de la presión ejercida por el CEO de Nvidia, Jensen Huang.
El chip H20 ha generado inquietud entre especialistas en seguridad nacional, quienes lo consideran potencialmente útil para fortalecer la infraestructura militar china. Mientras tanto, Nvidia argumenta que las restricciones solo aceleran el desarrollo tecnológico de China, empujándola a volverse autosuficiente.
La decisión de suspender temporalmente los controles ha sido duramente criticada por un grupo de veinte expertos en seguridad nacional, incluidos antiguos asesores de Trump. En una carta dirigida al secretario de Comercio, Howard Lutnick, advierten que esta postura podría comprometer la ventaja competitiva de Estados Unidos en inteligencia artificial.
En paralelo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se encuentra en Suecia esta semana liderando una nueva ronda de negociaciones con representantes chinos. Esta será la tercera sesión de diálogo orientada a redefinir las bases del comercio entre las dos principales potencias económicas del mundo.
FUENTE: STAFF
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón