
Negocios familiares: vender en plataformas ya no es opción, es la ruta para crecer
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por la crisis del gusano barrenador, informaron fuuentes oficiales.
“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900. Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”, indicó en un mensaje en la red social X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué.
Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.
El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste).
Previamente, Berdegué publicó que entre el 24 de junio y el 6 de julio el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había caído en un 22,7 %
“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas”, señaló.
Mientras, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apuntó en X: “Hoy reanudamos la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta (Sonora) con el cruce de las primeras 882 cabezas, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y manteniéndonos como ejemplo nacional de sanidad animal”.
Tras la decisión, el 1 de julio se llevó a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos entre Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).
Según el calendario difundido por Washington, después de Douglas, seguirá el puerto de Columbus, en Nuevo Mexico, el 14 de julio, y luego el de Santa Teresa, también en Nuevo Mexico, el 21 de julio. Posteriormente se reabirán Del Rio y Laredo, ambos en Texas, el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente.
El pasado lunes, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dijo que a raíz del cierre fronterizo, México comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador.
La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares (cerca de 600 millones de euros).
FUENTE: EFE
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este
La tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida globalmente como Foxconn, anunció una inversión de 168 millones de dólares estadounidenses en México, en el marco de la
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) respalda las acciones del Gobierno de México para
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en