
El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval, aeroespacial y metalmecánico, entre otros, durante un foro en el que participaron más de 300 empresarios de ambos países, informó este jueves la Secretaría de Economía (SE) de México.
En un comunicado, se apuntó que en el marco del Foro Empresarial México-Italia, presidido por el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, se llevó a cabo una firma de acuerdos entre agencias italianas y mexicanas para fortalecer la integración y la cooperación comercial.
“Vamos a trabajar juntos en la nueva economía que vamos a ver en los próximos años. Vamos a reforzar los lazos en ámbitos como el naval, el aeronáutico, la metalmecánica, las previsiones sobre la inteligencia artificial que estamos haciendo, los semiconductores, desde luego la industria automotriz”, explicó Ebrard, al término de una reunión bilateral de trabajo con el canciller Tajani.
Ebrard agregó que, a invitación del Gobierno italiano, una misión de empresarios mexicanos visitará ese país europeo en octubre próximo.
Por su parte, Tajani expresó que “México es uno de los países que a nosotros nos interesa más. Por eso intentaremos de exportar más, de invertir más, de importar más”.
Según datos de la SE, las principales ventas de México a Italia en 2024 fueron máquinas y unidades de procesamiento de datos, con 97,6 millones de dólares; y los principales orígenes de las ventas hacia Italia fueron Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí.
Mientras que la principal compra de México a Italia el año pasado fue partes y accesorios de vehículos automotores por 658 millones de dólares y los principales destinos de las compras realizadas a Italia fueron Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México.
Además de la firma de acuerdos, la nota explicó que durante el evento se llevaron a cabo mesas sectoriales sobre industria automotriz, maquinaria, economía verde e infraestructura en la que participaron empresarios y expertos de ambos países.
De igual modo, se realizaron encuentros B2B (‘Business to business’), encuentros uno a uno en los que se plantearon y cerraron negocios entre empresas mexicanas e italianas, según la información.
FUENTE: EFE
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, visitará México del 14 al 16 de octubre para reforzar la promoción de “inversiones sostenibles y de
El 12 de octubre no es solo un día de memoria, es un llamado a la conciencia. En esta fecha, México honra la resistencia de
EE.UU. empezó a cumplir su amenaza de arrebatar la producción de automóviles a Canadá tras la inesperada decisión de Stellantis de transferir la futura fabricación
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de
La nueva herramienta interactiva de estadísticas mensuales del comercio de mercancías de la OMC permite acceder a datos sobre el comercio bilateral de más de