
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno de México informó que este jueves entró en vigor el Acuerdo para prohibir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso.
Dicho Acuerdo establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación en materia de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de febrero pasado.
En un comunicado conjunto, la Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) de México señalaron que con la entrada en vigor de este Acuerdo se pone en marcha un mecanismo novedoso mediante el cual ambas dependencias y a través de intercambio de información con otras autoridades mexicanas y extranjeras.
Se “podrá investigar mercancías importadas a México que sean producidas total o parcialmente con mano de obra donde exista trabajo forzoso”.
Y, de confirmarse, “el Gobierno de México podrá determinar la prohibición de la entrada a territorio mexicano de dichas mercancías”.
El comunicado señaló que las investigaciones podrán iniciarse a solicitud de personas físicas o morales legalmente constituidas en México, o bien, de manera oficiosa por la STPS “cuando existan elementos de prueba suficientes para ello”.
También señaló que la autoridad contará con un plazo de 180 días para investigar la mercancía identificada a la luz de los indicadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de trabajo forzoso.
El reporte apuntó que a efecto de guiar al público en general respecto del funcionamiento de este mecanismo, la STPS y la SE ponen a disposición en internet la “Guía para la instrumentación del mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio”.
Con el Acuerdo, señaló la nota, el Gobierno de México apoya la erradicación del trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro y con el combate a las prácticas de competencia desleal que afectan a las empresas mexicanas y a las dinámicas productivas en la región de América del Norte.
Además, coloca al país a la vanguardia de naciones que han establecido mecanismos robustos de investigación y colaboración interinstitucional para combatir este flagelo, promoviendo el respeto a la dignidad de las personas y a los derechos laborales, así como la debida diligencia y las prácticas corporativas responsables.
Asimismo, México da cumplimiento al artículo 23,6 del Capítulo Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual obliga a los países miembros a establecer mecanismos para prohibir la importación de mercancías a su territorio procedentes de otras fuentes producidas en su totalidad o en parte por trabajo forzoso.
FUENTE: EFE
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales