
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
 
															 
															La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió este lunes de que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia por la incertidumbre y amenaza de aranceles provenientes de Estados Unidos.
Según el análisis de Fitch, ‘la amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México’, el escenario de aranceles del 25 % impuestos por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a productos mexicanos podría afectar significativamente el crecimiento económico del país, hasta una recesión.
“Si se implementa, el arancel general del 25 %, tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026”, señaló.
De implementarse, según Fitch, estas reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas y afectar sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, pilares fundamentales del producto interior bruto (PIB).
La calificadora subrayó que la incertidumbre generada por la posibilidad de estas tarifas también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral.
México depende en gran medida de las relaciones comerciales con EE.UU., con un intercambio superior a los 700.000 millones de dólares anuales, por lo que un impacto negativo en esta relación podría desacelerar la economía mexicana y aumentar el riesgo de una contracción.
En este sentido, Fitch también alertó de que las presiones económicas derivadas de estas medidas podrían comprometer la calificación soberana de México, mientras que una degradación afectaría los costos de financiamiento del gobierno y de las empresas mexicanas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica.
“En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria anticíclica puede ser limitada si se produce la depreciación de la moneda y la inestabilidad del mercado financiero. Las medidas de represalia presentarían riesgos adicionales no considerados en nuestras estimaciones”, añadió Fitch en su informe.
Fitch también estimó que la incertidumbre alrededor de la economía mexicana permanecerá hasta 2026, cuando se revisará el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluso si la pausa de los aranceles se concreta de forma indefinida.
Hasta ahora, Fitch mantiene en BBB- la calificación soberana de México, con perspectiva estable, y pronósticos base de crecimiento de la economía mexicana de 1,1 % para este año y de 1,7 % en 2026.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de