
México anuncia que tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo
La producción de y exportación de autos en México, la mayor industria del país, subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos, reveló este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En concreto, la fabricación de vehículos ligeros en plantas mexicanas se elevó un 5,56 % anual, las exportaciones crecieron un 5,4 % anual y las ventas en el mercado interno se dispararon un 9,76 %, detalló el organismo autónomo en su reporte.
El Inegi documentó 3.989.403 vehículos ligeros fabricados de enero a diciembre de 2024, cerca de 210.000 más que el año anterior.
Por otro lado, la industria automotriz mexicana exportó 3.479.086 vehículos ligeros en todo 2024, unos 179.000 más que el periodo precedente.
Ocho de cada 10 vehículos que exportó México, el 79,7 %, fueron a Estados Unidos, mientras que un 8,5 % se vendieron a Canadá, el otro socio comercial de Norteamérica, precisó el informe.
Mientras que en el mercado interno se comercializaron 1.496.797 automóviles el año pasado, alrededor de 133.000 más que en 2023.
La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otras cuatro compañías no afiliadas que reportan 40 marcas que producen o comercializan en México.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, en particular chips semiconductores, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual del 9,24 % en la producción, del 5,86 % en las exportaciones y del 7,03 % en las ventas.
El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14,23 % anual, las exportaciones un 15,19 % y las ventas internas un 24,36 %.
La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9,24 % en la producción, después de la caída del 2 % en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20 % en 2020 por la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
FUENTE: EFE
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,7 % trimestral en el periodo abril-junio de 2025, con lo que sumó su segundo trimestre consecutivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento mundial en 2025 hasta el 3 %, dos décimas más que en su pronóstico
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió este martes mantener la “sangre fría” y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias