
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
El jefe de Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, insistió este miércoles que la relación de México con China está costando empleos en Estados Unidos y Canadá, y que las autoridades mexicanas tienen que decidir si están con “Pekín o con Washington”.
Ford, que en el pasado ha pedido que México sea expulsada del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), afirmó que todo el mundo con el que habla en EE.UU. ninguno tiene un problema con Canadá.
“El problema es China, que está enviando componentes baratos a México y México les coloca una pegatina que dice ‘Hecho en México’ para enviarlos a Estados Unidos y Canadá lo que cuesta empleos estadounidenses y canadienses”, declaró en una rueda de prensa.
“Es inaceptable. México tiene que decidirse. Está con Pekín o con Washington. Yo puedo asegurar que los canadienses están con Washington”, añadió.
Las palabras de Ford se producen en medio de la polémica causada por las declaraciones de Trump, amenazando con aranceles a las exportaciones canadienses así como con anexionar Canadá utilizando “la fuerza económica” de EE.UU.
Las declaraciones de Trump han causado un rechazo generalizado en Canadá. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó el martes que “jamás, pero jamás” Canadá será parte de Estados Unidos.
Ford también dijo que en febrero viajará a Washington junto otros jefes de Gobierno de provincias canadienses para reforzar el mensaje que los aranceles de Trump dañarán las economías de Estados Unidos y Canadá.
El jefe de Gobierno provincial afirmó que el principal trabajo de Trudeau en estos momentos es evitar que Estados Unidos imponga esos aranceles.
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de