
México anuncia que tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que el Gobierno mexicano actuará con “cabeza fría e inteligencia” para responder en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aumente, a su llegada al poder, los aranceles a las exportaciones desde suelo mexicano.
En su visita a la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, (oeste de México), Ebrard afirmó que en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum tienen lista una estrategia para enfrentar los posibles escenarios en caso de que se concrete la imposición de más aranceles.
“Estamos preparados, pero no puedo dar detalles de la estrategia. Lo que sí puedo decir es que estamos listos, llevamos meses trabajando, sabemos qué vamos a hacer en cada caso de los escenarios factibles, entonces sorpresa no va a haber y preparativos se han hecho todos para estar a tiempo y en forma y reaccionar con inteligencia”, dijo.
Trump, quien asumirá el cargo de su segundo mandato el 20 de enero próximo, ha amenazado con imponer aranceles de 35 % a importaciones de México y Canadá, sus socios comerciales en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ebrard participó en una conferencia de prensa previa a su participación en el Foro de consulta de economía y trabajo, para dialogar con expertas y expertos, sector empresarial y tomadores de decisiones de la región oeste del país con miras a la integración del Plan Nacional de Desarrollo para 2025 -2030.
Aseguró que la incertidumbre acerca de cómo será el segundo mandato de Trump ha generado problemas de inversión y empleo en todo el mundo, pero México debe esperar a conocer las estrategias estadounidenses para poner en marcha su plan.
“Primero veamos si las va a poner (las tarifas) o no. Hay quien dice ‘oye, ¿pero qué va a pasar con tal o cual cosa?’ Vamos a ver qué hace, pero la incertidumbre tiene algún efecto en la economía y es lo que estamos viendo tanto aquí como allá, en Japón, Corea del Sur y en Europa”, expresó.
Añadió que desde 2019, cuando fue firmado el T-MEC, el comercio entre Estados Unidos y México creció un 37 %, lo que significa que ese tratado es “el más exitoso que ha habido” en la historia de las relaciones entre ambos países.
Para noviembre de 2024 y de acuerdo a la balanza comercial del país vecino, México es el principal socio por arriba de China y Canadá con 466.000 millones de dólares de exportaciones y 323.000 millones de dólares en importaciones, refirió Ebrard.
FUENTE: EFE
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,7 % trimestral en el periodo abril-junio de 2025, con lo que sumó su segundo trimestre consecutivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento mundial en 2025 hasta el 3 %, dos décimas más que en su pronóstico
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió este martes mantener la “sangre fría” y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias