
La inflación interanual en México baja al 3,55 % en la primera quincena de julio de 2025
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en
La producción industrial en México se redujo un 2,2 % interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8,5 %) y la minería (-6,9 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1,2 %), y la manufactura (0,5 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó un 0,7 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4,6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1,9 %) y la manufactura (0,4 %).
Mientras que la minería presentó una contracción del 4,2 %.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1,2 % con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 1,9 % en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0,4 %) y de la construcción (0,5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,1 % trimestral y un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1,4 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %.
Para 2024, el Gobierno ha actualizado su estimación de un 3 % a un rango entre 1,5 % y 2,5 %, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en
La frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma de crecimiento, aseguró este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society (Amsoc), tras
La Secretaría de Economía (SE) de México y representantes del sector privado firmaron este miércoles las reglas de operación del programa de descuentos ‘El Buen
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmaron su interés por “profundizar” los lazos económicos y comerciales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que su Administración trabaja para evitar que el próximo 1 de agosto entren en vigor los
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 %. En una publicación