
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, destacó que el T-MEC cuenta con mecanismos para garantizar el respeto a los derechos laborales tanto dentro del marco del acuerdo como bajo la legislación mexicana.
En una entrevista con la AFP, Tai también defendió el reciente aumento de aranceles a productos de países como China, argumentando que, combinados con inversión, son una herramienta “legítima y constructiva” para fortalecer las industrias estadounidenses.
Este incremento arancelario, que afectó a vehículos eléctricos, baterías y paneles solares chinos, busca contrarrestar el “comercio injusto” con China, señaló Tai, en consonancia con la política de la administración Biden de promover sectores clave como los vehículos eléctricos, baterías y semiconductores. “Es vital que las inversiones estadounidenses en energía limpia echen raíces”, apuntó.
Tai subrayó que, una vez que se pierde una industria, recuperarla es mucho más difícil. En ese sentido, el último movimiento de Estados Unidos se centró en gravar 18,000 millones de dólares en productos chinos, una decisión tomada justo antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Tanto la candidata demócrata Kamala Harris como el republicano Donald Trump respaldan una política de altos aranceles.
Curiosamente, los aranceles a productos chinos son uno de los pocos puntos en común entre los dos últimos presidentes, Trump y Biden. Mientras el primero los implementó, el segundo los mantuvo e incluso reforzó en sectores clave.
Finalmente, Tai afirmó: “No solo buscamos más comercio, sino un mejor comercio”, destacando que el T-MEC es un ejemplo de comercio centrado en los trabajadores. Además, dejó claro que las empresas no pueden ubicarse en México buscando evadir las leyes laborales del país o las disposiciones del tratado.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de