
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 6,13 % interanual en los primeros tres trimestres de 2024 hasta las 3,03 millones de unidades, con lo que consolida su tendencia al alza en el año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 7,05 %, hasta los 2,59 millones, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 10,53 % para ubicarse en casi 1,08 millones, según el reporte del instituto autónomo.
El Inegi precisó que el 76,2 % de los vehículos producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.
En el reporte destacó un desplome del 17,4 % interanual en la producción de Audi, cuya planta en el estado de Puebla estuvo en huelga del 24 de enero al 18 de febrero por un desacuerdo entre los sindicatos y los empresarios por el incremento salarial para 2024.
También hubo reducciones interanuales en la producción de las plantas de Toyota (-17,6 %), de BMW (-14,5 %), Mercedes Benz (-8,2 %) y Stellantis (-7,8 %).
Tan solo en septiembre, la fabricación de vehículos ligeros en México se disparó un 11,71 % interanual hasta las 378.583 unidades.
Mientras que la exportación en el séptimo mes del año se elevó un 4,77 % con 315.706 vehículos.
En contraste, la venta interna se contrajo en 1,45 % a los 116.543.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA y otras cuatro compañías.
El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14,23 % anual, las exportaciones un 15,19 % y las ventas internas un 24,36 %.
La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9,24 % en la producción, después de la caída del 2 % en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20 % en 2020 por la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
FUENTE: EFE
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio