
Ecuador y Corea del Sur eliminan aranceles: firman histórico acuerdo de libre comercio
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El fenómeno de la relocalización de las empresas o‘nearshoring’, propiciaría la instalación de casi 400 nuevas empresas en parques industriales, la mayoría extranjeras, reveló este martes una encuesta del BBVA México y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
Según la segunda edición de la ‘Encuesta BBVA México-AMPIP’, el proceso de reubicación de las compañías a México mantiene su ritmo desde 2023 y se espera que permee con un mayor número de compañías hasta, por lo menos, 2025.
Esto como resultado del interés de las empresas extrajeras por acercar su producción al mercado estadounidense, con México como principal socio comercial, al desbancar a China en los últimos años.
Los miembros de la AMPIP, encuestados en mayo pasado, señalaron que, entre 2018 y 2022, recibieron 669 nuevos inquilinos en sus parques industriales, es decir, un promedio de 134 nuevas empresas por año.
En 2023, los entrevistados señalaron recibir 196 nuevas empresas, lo que significó una aceleración del 46,3 % en este año, respecto del ritmo de llegada promedio de los años previos.
La principal actividad económica de los nuevos inquilinos que llegaron en 2023 a parques AMPIP está relacionada con actividades de manufactura, con un 37 % del total.
Esto sin contar a la industria automotriz, pues un 27 % realizan actividades vinculadas a este sector, y el 36 % se dedica a actividades de logística, como almacenamiento, distribución y transporte.
Al cierre de la encuesta, las empresas mexicanas representaron el 27 % del total de inquilinos, las empresas de origen estadounidense el 44 %, las empresas chinas el 4 % y las empresas del resto del mundo el 25 %.
Hacia adelante, para 2024 y 2025, los sondeados esperan que el ritmo de llegada se sostenga con un total de 399 nuevos inquilinos, 201 y 198, respectivamente en cada año.
De estos, se espera que el 34 % de nuevas instalaciones provengan de Estados Unidos (135 empresas) y el 17 % de China (66 empresas).
El restante 49 % (198 empresas) provendrían del resto del mundo, incluyendo a México.
De concretarse la llegada de todas estas empresas, la participación de empresas Chinas en parques de la AMPIP pasaría del 4 % al 6 % en 2025 y la participación de empresas de EE.UU. se reduciría de 44 % a 42 %.
Según datos oficiales, entre 2021 y 2023, el total de empresas en México creció un 14,12 %.
FUENTE: EFE
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse
Las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México actualizaron los precios mínimos de exportación para el tomate fresco, esto
El Ministerio de Comercio de China informó este sábado que el viceministro y negociador internacional, Li Chenggang, concluyó en la víspera una visita a Estados