El Gobierno Federal busca adquirir el aeropuerto de la capital del Estado de México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que su Gobierno busca adquirir el resto de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, capital del Estado de México, el más poblado del país, para que lo gestionen las Fuerzas Armadas. “Se está llegando a un acuerdo con el Gobierno del Estado de México.… Seguir leyendo El Gobierno Federal busca adquirir el aeropuerto de la capital del Estado de México

La AmCham ve las elecciones en México y EE.UU. como una oportunidad para Norteamérica

Las elecciones en México y Estados Unidos serán una oportunidad para aprovechar el momento que vive Norteamérica ante la renegociación de su tratado comercial T-MEC y la relocalización de las cadenas de valor o ‘nearshoring’, consideró este lunes Carlos García, nuevo presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México. En la 107 Asamblea… Seguir leyendo La AmCham ve las elecciones en México y EE.UU. como una oportunidad para Norteamérica

México suma 25.844 millones de dólares en enero-febrero de 2024 por anuncios de inversión

En el primer bimestre de 2024, la iniciativa privada llevó a cabo 52 anuncios de inversión en México, equivalentes a 25.844 millones de dólares, informó este jueves la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno mexicano. En un comunicado, la SE precisó que del 1 de enero al 29 de febrero de 2024, se identificaron… Seguir leyendo México suma 25.844 millones de dólares en enero-febrero de 2024 por anuncios de inversión

El BBVA cree que el ‘nearshoring’ aún no se refleja en el crédito a las empresas en México

A pesar de que el financiamiento a las empresas en México ha observado un dinamismo, el efecto de la relocalización de las empresas al país o ‘nearshoring’ no es el detonante, consideró este jueves el BBVA México. “Se ha registrado un patrón en las dinámicas de flujos y saldos de crédito que no necesariamente implica… Seguir leyendo El BBVA cree que el ‘nearshoring’ aún no se refleja en el crédito a las empresas en México

Industriales mexicanos apoyan el plan contra la triangulación comercial de aluminio a EEUU

La industria mexicana del aluminio consideró este jueves que la defensa que realiza la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno es “un avance positivo” para hallar una solución al conflicto con Estados Unidos, que presumía que México era puente de triangulación de productos procedentes de Asia. La Cámara Nacional del Aluminio (Canalum) se comprometió en… Seguir leyendo Industriales mexicanos apoyan el plan contra la triangulación comercial de aluminio a EEUU

Chile y México acuerdan ampliar su TLC e incluir un capítulo sobre género y mipymes

Los Gobiernos de Chile y México acordaron este miércoles modernizar el tratado de libre comercio (TLC) que rige las relaciones comerciales entre ambos países desde 1999 para incluir un capítulo sobre igualdad de género y otro sobre micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), informó la Cancillería chilena. La firma de los llamados términos de referencia… Seguir leyendo Chile y México acuerdan ampliar su TLC e incluir un capítulo sobre género y mipymes

Las ventas de comercio electrónico suben casi 25 % en México, el país de mayor crecimiento

En 2023, México se convirtió en el país con mayor crecimiento en el nivel de ventas por comercio electrónico, con un incremento interanual del 25 %, indicó este miércoles la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). En su ‘Estudio de Ventas Online 2023’, la AMVO reportó que el comercio electrónico alcanzó los 658.300 millones de… Seguir leyendo Las ventas de comercio electrónico suben casi 25 % en México, el país de mayor crecimiento

La OCDE deja su previsión del PIB de México en 2,5 % en 2024 ante una desacelaración

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este martes la previsión de crecimiento de la economía de México en un 2,5 % para 2024, sostenido en el consumo interno y la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, pero acompañado de reducción de sus exportaciones por la desaceleración en Estados Unidos.    … Seguir leyendo La OCDE deja su previsión del PIB de México en 2,5 % en 2024 ante una desacelaración

México registra un déficit comercial de 4.314,7 millones de dólares en enero

México tuvo en enero pasado un déficit comercial de 4.314,7 millones de dólares acompañado de una caída del 1,5 % en las exportaciones, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).     El Inegi recordó en su reporte que el déficit de enero está por encima de la cifra también negativa… Seguir leyendo México registra un déficit comercial de 4.314,7 millones de dólares en enero

Acusaciones en acero y aluminio de EEUU a México obedecen a presiones políticas

Las acusaciones de Estados Unidos por una presunta triangulación del comercio de acero y aluminio desde México obedecen a presiones políticas de congresistas estadounidenses en la antesala de las elecciones presidenciales de noviembre próximo en aquel país, dijo este martes la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro.     “Es una presión… Seguir leyendo Acusaciones en acero y aluminio de EEUU a México obedecen a presiones políticas