
El Gobierno mexicano acuerda mantener precio de 24 productos básicos para mermar inflación
El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de
Uruguay apunta a poder retomar la exportación de carne a México, según detalla su ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien también hace hincapié en la necesidad de que sea revisada la logística de venta de arroz.
Así lo indica el titular de la cartera en una entrevista con EFE, tras un viaje al país que en 2024 adquirió el 3 % de las exportaciones de bienes uruguayas, donde mantuvo encuentros con diversas autoridades tanto en Ciudad de México como en Aguascalientes y Querétaro.
Si bien Fratti explica que “nunca hubo un comercio muy importante” de carne uruguaya hacia México, recuerda que en los últimos años se realizaron algunas experiencias que se interrumpieron por la pandemia de COVID-19, y destaca que quienes participaron en ellas están interesados en retomarlas.
De hecho, cuando se encontraba terminando la gira por México en la que se avanzó en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva, el ministro compartió un mensaje en su cuenta de la red social X en ese sentido.
Allí destacó el interés del sector privado en retomar la importación de carne y agregó que quedaba a la espera de la posibilidad que planteó Uruguay de poder exportar carne ovina con hueso.
“Quienes trabajan con carne están muy entusiasmados ante la eventualidad de que México nos autorice a entrar ovinos con hueso. El ovino con hueso de países como el nuestro -que vacunamos- no es fácil que te lo admitan en países sin vacunación”, puntualiza el ministro Fratti.
Asimismo, subraya que la forma de cocinar barbacoa en algunos lugares de México permite la posibilidad de exportar animales adultos, según el sistema de cocción que se utiliza.
“Eso está creciendo porque tiene un condimento turístico. Estuvimos en dos lugares de barbacoa y hacen mil o dos mil por día con este sistema. Creo que es un nicho importante y hay que ver que para Uruguay, por la dimensión de la ovinocultura, cualquier porcentaje de estos que nosotros pudiéramos acceder claramente movería la aguja”, enfatiza.
De acuerdo con esto, Fratti añade: “Si mañana podemos entrar con carne ovina ya tenemos un canal. Creo que los Gobiernos pueden abrir muchas puertas, pueden establecer los acuerdos comerciales que quieran, pero si no hay del otro lado alguien interesado en tu producto no va a funcionar. Lo que tratamos de hacer es reavivar -aunque sea en cuenta gotas- esa corriente que hubo en algún momento”.
Por otra parte, el ministro, quien asumió el cargo el pasado 1 de marzo cuando Yamandú Orsi fue investido como nuevo presidente de Uruguay, se refiere a la situación de la exportación de arroz.
“Queríamos revisar un poco la logística del arroz. Tiene un costo más alto la exportación nuestra a México por exigencias que son mayores a las que tienen Argentina y Brasil. Ahí hay algunas cosas que quedaron descartadas”, explica.
“Dejamos planteado el tema de los volúmenes. A nosotros nos permiten cargar veinte toneladas por contenedor y a Argentina y Brasil veinticinco. Que nos igualen el volumen”, agrega.
Además, el ministro recuerda que el 40 % de las exportaciones de arroz uruguayo en lo que va de este año fueron a México, país que se convirtió en el principal destino de ese producto.
Finalmente, apuntó que durante la misión las autoridades dialogaron sobre otros temas como -por ejemplo- el trabajo que el país suramericano está haciendo en la esterilización de moscas para erradicar la bichera.
“Les planteamos que nosotros estamos en una etapa de ensayo en la mosca, no solo de mosca irradiada, sino en el avance en una modificación genética”, subrayó Fratti, quien destacó el trabajo de México en ese sentido y dijo que en poco tiempo podría viajar una misión desde allí para llevar a cabo una labor en conjunto.
FUENTE: EFE

El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de

Uruguay apunta a poder retomar la exportación de carne a México, según detalla su ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien también hace

México incrementó en un 45,7 % sus exportaciones agroalimentarias a Italia entre enero y julio de 2025, un repunte que ocurre a tres meses de

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles que el país cerrará el último trimestre del año con un “récord histórico” de inversión extranjera

México anunció este martes el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado con un acuerdo entre el BBVA y Nacional Financiera (Nafin) para

Hablar de una política para los negocios familiares es una deuda histórica para las empresas que representan el 99% del motor económico de México.